Menú de navegación
Feria de Valladolid suspende la edición 2021 de Agraria
EXPRESO - 01.04.2021
Feria de Valladolid ha tomado la decisión de suspender, definitivamente, la bienal de maquinaria agrícola, Agraria, que estaba programada para el próximo mes de mayo.
Las dificultades en la movilidad entre comunidades autónomas y con Portugal afectarían, previsiblemente, al número de profesionales que podrían visitar la feria.
La incertidumbre sobre la evolución sanitaria en las próximas semanas añade elementos de duda a un escenario que inicialmente contaba con más de un centenar de empresas. Sin embargo, una reducción notable de visitantes podría comprometer el retorno de las inversiones realizadas por los expositores para presentar sus productos.
Feria de Valladolid ha adaptado el recinto y los procesos de trabajo para que Agraria se celebrase en un entorno seguro, con medidas como el control de aforos de cada pabellón, renovación completa del aire de los espacios cubiertos en franjas entre 20 y 40 minutos, en función del volumen; identificación de asistentes, digitalización de procesos, etc.
El director general de la Feria, Alberto Alonso, tras reunirse con las organizaciones profesionales agrarias Asaja, UPA-Coag y Unión de Campesinos, así como con el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Castilla y León y Cantabria, señaló que ‘Agraria es una feria para los profesionales de la agricultura y la ganadería y valoramos la opinión de sus representantes, quienes nos han transmitido las dificultades que pueden darse en mayo sobre la movilidad interregional’.
‘Agraria es una plataforma de negocio, un lugar de encuentro y un foro de análisis. Y lamentablemente todo indica que en 2021 es inviable mantener ese estatus de referente nacional. Por tanto, tras escuchar el sector, hemos tomado la decisión suspender esta convocatoria’, añadió Alonso.
Así, la próxima cita con los profesionales del campo será Agrovid, la feria especializada en el cultivo del viñedo, convocada para enero de 2022 y cuyos contenidos se presentarán en unas semanas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe