Menú de navegación
10 bodegas invitan a hacer enoturismo gratuitamente
EXPRESO - 18.07.2020
El enoturismo es uno de los tipos de turismo más seguros y saludables en tiempos de pandemia, debido a que se realiza en un entorno rural, en espacios abiertos y poco masificados.
Para poder ir gratis de enoturismo, invitado por algunas prestigiosas bodegas, - además de gustarte el vino -, has de formarte y cumplir al menos uno de estos requisitos:
1.- Te ha de interesar la forma de elaboración del vino.
2.- Te ha de atraer el análisis sensorial del vino, es decir su cata.
3.- Te ha de gustar la armonía entre vino & gastronomía.
La cultura del enoturismo comprende: - saber escuchar al vino [el vino te habla], - valorar el trabajo y el esfuerzo del bodeguero, y - conocer que no todos los vinos son iguales, [los hay buenos y mejores].
Hay infinidad de aromas en el vino, que te invitan a conocer y aprender más y más, de este apasionante mundo.
Por ello, si te dejas atrapar por la cultura del vino, las bodegas te lo agradecen invitándote a visitar sus instalaciones. Para poder optar a estas visitas gratuitas de enoturismo en las mejores bodegas de España, has de formarte.
¿Por qué has de formarte?
El hecho de saber te hará disfrutar mucho más de la visita de enoturismo. Antes de llegar a la bodega conocerás para qué sirve la despalilladora, en qué consiste la fermentación maloláctica, dominarás la terminología de cata de qué es un vino con cuerpo, con artistas, equilibrado, con bouquet, etc.
En las visitas de enoturismo, los enoturistas escuchan entre 150 y 300 conceptos desconocidos, que les hace desconectar de las expertas explicaciones.
Si dispones ya de la ‘base cultural’, disfrutarás en mayor medida de la experiencia o vivencia enoturística.
Por ello, las siguientes bodegas:
– Bodega Viñapedrosa, Burgos
– Bodegas El Monje, El Sauzal – Santa Cruz de Tenerife
– Bodegas El Nero, Chinchón – Madrid
– Bodega Cristo del Humilladero, Cadalso de los Vidrios – Madrid
– Bodega Castillo de Monjardín, Villamayor de Monjardín – Navarra
– Bodegas y Viñedos Barón D´Alba, El Plá – Castellón
– Bodegas Yllera, Rueda – Valladolid
– Bodegas Paco & Lola, Meaño – Pontevedra
– Bodegas Pago del Vicario, Las Casas – Ciudad Real
– Vinoteca Territorio Sibarita, Arrecife – Las Palmas – Canarias
Han llegado a un acuerdo formativo con la Plataforma Cursocatadelvino.com en aras a fomentar la cultura del vino.
Todas estas bodegas premian a los alumnos de la Plataforma formativa con visitas de enoturismo, por el simple hecho de adquirir cultura del vino.
Sin duda alguna, a las bodegas les interesa recibir en sus instalaciones a winelovers con conocimientos en el sector del vino.
A día de hoy podemos conocer diferentes perfiles de enoturistas. El enoturista cultural es el más interesante pues conoce el proceso de elaboración del vino, el análisis sensorial, los secretos del maridaje, etc.
Este tipo de enoturista que ya viene ‘con los deberes hechos’, valora el trabajo del bodeguero, reconoce la calidad del producto, y consume los mejores vinos de España.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas