Menú de navegación
Inti Raymi: disfruta las Fiestas del Cuzco desde casa
EXPRESO - 20.06.2020
Cada año en junio, Cuzco se viste de gala para celebrar sus festividades. Este 2020 ha tocado reinventarse, pero jamás dejar de festejar.
La Municipalidad Provincial del Cuzco y la Empresa Municipal de Festejos del Cusco, Emufec, organizadores de los eventos de gran tradición elaboraron 25 actividades que llegarán a todo el mundo a través de plataformas virtuales oficiales.
‘Haremos uso de las plataformas digitales y telecomunicaciones para llegar a todos los hogares, estas fiestas serán marcadas por la capacidad de Cusco de llegar al mundo entero a través de la interacción y conexión, porque este año la magia de Cusco está en casa’, señaló José Santoyo, presidente del Directorio Emufec.
De esta manera, los aspectos de identidad cultural, tradición y costumbres que significan las Fiestas del Cusco, desde su reinstauración hace 76 años, no perderán su vigencia, mensaje y esencia. Además, permitirán al público del Perú y del Mundo vivir la experiencia utilizando el hashtag #LaMagiaDeCuscoDesdeCasa.
Las actividades virtuales empezaron el 1 de junio con el tradicional ‘Rito y ofrenda a la Pachamama’, donde se agradece a la Madre Tierra o Pachamama por la buena cosecha. También se agradece a los ‘apus’ o montañas tutelares.
Otra actividad programada es la difusión de importantes trabajos visuales sobre desfiles folclóricos, espectáculos musicales y diversas expresiones culturales y artísticas, como el peregrinaje al Santuario del Señor de Qoyllur Riti, la tradicional procesión del Corpus Christi y los altares de Corpus. Asimismo, se realizará una exhibición de trajes e indumentarias típicas, entre otros.
En el ámbito gastronómico, siendo Perú un destino culinario de primer nivel, la cocina regional cusqueña estará presente a través de dos platos típicos: el emblemático Chiriuchu, vinculado a esta tradición, que será destacado a través de videos promocionales con una guía práctica sobre su preparación.
Además, la tradicional Watia, guiso elaborado con papas, ocas y otros tubérculos cocidos en un horno temporal construido con terrones o k’urpas. La preparación coincide con los llamados meses de secas o de cosecha y se asemeja a la pachamanca.
El Inti Raymi o Fiesta del Sol, celebración más importante del calendario inca, en esta oportunidad será rememorado con un impactante video que presenta a la Fiesta del Sol con la tecnología de realidad virtual 360° y un resumen de las anteriores escenificaciones. Asimismo, se presentará el ‘Especial del Inti Raymi’ con el ‘detrás de cámaras’ de esta impactante festividad que cada año convoca a más de 700 actores y artistas en sus tres escenarios: explanada del Qoricancha, la Plaza Mayor y la explanada de la fortaleza de Saqsayhuamán.
De esta manera, Perú busca mantener vigente sus tradiciones para su gente y el mundo con la esperanza de que el próximo año 2021 las condiciones sean favorables para un reencuentro físico de todos los peruanos y visitantes en otra versión emblemática de estas celebraciones cusqueñas.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Jornadas Directas de Turespaña con mercados emisores de México y Centroamérica
-
Volaris revoluciona la forma de viajar con su Pase Anual
-
Yucatán: un destino sin igual
-
Cabo Pulmo, el acuario natural más grande y espectacular del mundo
-
Iberia suma vuelos diarios entre Madrid y Santo Domingo
-
Tenerife y Nueva York unidas por vuelo directo
-
Nuevo director ejecutivo en Star Alliance
-
iryo puso a la venta los billetes para jóvenes con 50% de descuento
-
Vestige Collection, una selección de hoteles únicos
-
El destino como valor diferencial, eje del Foro MICE de Orense
-
‘Hoces de Segovia’ conquista Madrid con su patrimonio, gastronomía y naturaleza
-
ITA Airways y Turkish Airlines lanzan asociación de código compartido
-
La marca Zoëtry Wellness & Spa Resorts debuta en Grecia
-
Hasta 4 acciones promocionales simultáneas desarrolló Argentina
-
Visit Argentina, patrocinador platino de la 10ª CULTOURFAIR