Menú de navegación
Los Caballos del Vino corren este año contra el coronavirus
EXPRESO - 02.05.2020
Desde hace más de tres siglos, cada dos de mayo Caravaca de la Cruz congrega los primeros días de mayo a miles de personas atraídas por las espectaculares carreras de los caballos, la vistosidad de las ropas bordadas y el ambiente de una de las fiestas más populares de la geografía española.
Pero este año, la internacional fiesta de los Caballos del Vino no se puede celebrar debido a la pandemia de la covid-19. Así que los festeros ayudan a fabricar 11. 000 pantallas de protección y las bordadoras elaboran miles de mascarillas y batas sanitarias.
El Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz ha colaborado en la coordinación de distintas iniciativas, junto con la venta de Pañuelos Solidarios y destinará toda la recaudación a la cuenta solidaria de la covid-19.
Aunque han sido numerosas las acciones solidarias, desde el consistorio señalan que cabe destacar la campaña de la Peña Caballista Triunfador, que con impresoras 3D y la colaboración de otras peñas caballistas, de colectivos festeros, empresas y de particulares, realizó más de 11.000 pantallas de protección para sanitarios y profesionales de otros servicios esenciales.
Modistas y bordadoras, que dedican todo el año a elaborar a mano los costosos enjaezamientos que lucen los Caballos del Vino y el rico vestuario de moros y cristianos, apartaron su tarea durante este último mes, desde que se anunció la suspensión de las fiestas, para fabricar todo tipo de protección sanitaria.
Han ayudado a elaborar miles de mascarillas y de batas sanitarias de calidad e impermeables, que han cubierto las necesidades más urgentes de los hospitales y residencias en las semanas más complicadas, cuando muchos profesionales estaban desprotegidos en la primera línea de batalla contra el coronavirus.
Otra de las iniciativas en las que se ha volcado el pueblo de Caravaca en es la fabricación y venta de los Pañuelos Solidarios, que ya cuelgan de miles de balcones y ventanas del municipio y de más de 20 ciudades españolas, desde las que se han recibido pedidos estos últimos días.
La fiesta, que no puede celebrarse este año como consecuencia de la pandemia mundial, es la candidatura única que representa a España para optar a la declaración de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en la próxima cumbre UNESCO.
Expreso. Redacción
Noticias relacionadas
-
Turespaña, Premio Especial del Jurado en los Japan Tourism Awards 2023
-
Cádiz Insólita y Secreta
-
Equair suspende operaciones en Ecuador
-
Una nueva aerolínea en República Dominicana
-
Marruecos entrega un malecón ecológico en El Salvador
-
Brasil y Copa Airlines firman un nuevo acuerdo
-
Air Malta añade más vuelos directos en verano de 2024
-
Galicia consolida su recuperación turística
-
Los nórdicos vuelven a elegir Gran Canaria como destino preferido de otoño e invierno
-
¿Qué tiene Marbella que tanto gusta al viajero?
-
La agencia de lujo española Nuba triunfa en los WTA de Europa
-
Pérez Reverte, nuevo Embajador de Sevilla
-
Importante papel de la alta gastronomía en el turismo de calidad en Castilla y León
-
Abren inscripciones a las Jornadas Gastro-Micológicas Buscasetas
-
FITUR celebró su acto anual de reconocimiento al sector turístico