Menú de navegación
Andalucía, origen y destino, una vuelta al Mundo 5 siglos después
EXPRESO - 21.09.2019
Exactamente quinientos años después, este 20 de septiembre, el puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda ha visto partir a la nao Victoria
Exactamente quinientos años después, este 20 de septiembre, el puerto gaditano de Sanlúcar de Barrameda ha visto partir a la nao Victoria. Se trata, por supuesto, de una réplica que simboliza el inicio de una nueva vuelta al Mundo.
En este caso, la de Turismo Andaluz que va a llevar a cabo más de 130 acciones en 50 países durante tres años para promocionar Andalucía, origen y destino de la primera circunnavegación de la Tierra.
Precisamente ‘Andalucía, Origen y Destino’ es el nombre de esta ilusionante acción promocional de Andalucía, que ha comenzado en la costa española con un día repleto de actividades que los andaluces recordarán durante mucho tiempo.
El vicepresidente de la Junta y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha asistido a esta recreación histórica del embarque de la expedición de Magallanes en el V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, y ha destacado que la de este vierenes ‘ha sido una jornada emocionante, repleta de actividades y que quedará en la memoria de los andaluces’, al tiempo que hizo hincapié en la ‘gran participación de la ciudadanía, que es consciente de la importancia de la efeméride’.
En este sentido, ha mostrado la ilusión del Gobierno autonómico con este proyecto que ‘ahora empieza a navegar y ha izado las velas para que seamos capaces de dar una segunda vuelta al mundo desde Turismo Andaluz, con más de 130 acciones en 50 países durante tres años’.
Ha valorado además el ‘momento histórico’ de ver partir a la Nao Victoria 500 años después desde las playas de Sanlúcar de Barrameda ‘hacia una nueva aventura’ y ha agradecido su implicación en el proyecto ‘a trabajadores, instituciones y especialmente a la sociedad civil’.
El vicepresidente ha visitado previamente el mercado del siglo XVI con el que se ha querido recrear el ambiente de Sanlúcar en la jornada de partida de la expedición de Magallanes y Elcano, una experiencia inmersiva, multisensorial y participativa que contemplaba múltiples propuestas.
De hecho, en este puerto de indias actores y figurantes ataviados como corresponde a la época interpretaron para el visitante papeles y oficios de marineros, mercaderes, pícaros, cocineros, carpinteros, etcétera; junto talleres y actividades dirigidos a un público familiar.
Además, durante la jornada se han desarrollado desde una escuela de grumetes, adiestrando a niños indiferentes técnicas y dinámicas navales básicas; hasta una escuela de orientación y talleres de madera o de cabuyería, para mostrar cómo usar los cabos y preparar nudos.
Y en la Fábrica del Hielo de la localidad gaditana se instaló la exposición ‘Magallanes y Elcano, Mucho más que un Sueño’, una muestra eminentemente divulgativa y experiencial que gira en torno a la épica que caracteriza esta proeza histórica, en la que pudieron contemplar elementos, mapas, herramientas, estancias y documentos.
Noticias relacionadas
-
10 razones por las que visitar Dubái en 2025
-
Chile sigue líder en Sudamérica por su turismo sostenible
-
Alta ocupación hotelera en destinos turísticos de la Argentina
-
En Centroamérica Costa Rica asumió la Presidencia Pro-Témpore del SICA
-
2024 significó para Paraguay un crecimiento histórico del turismo
-
Perú revelará en Fitur su nueva estrategia de promoción turística
-
Temporada exitosa para el turismo doméstico en Uruguay
-
Castilla Termal y Founderz, a liderar la implementación de IA en el sector turístico
-
Cinco encuentros gastronómicos para explorar la esencia de Cantabria en Madrid
-
Regiones, municipios y 120 empresas harán que Portugal doble presencia en Fitur
-
Expedia TAAP empodera a los asesores de viajes con descuentos en hoteles
-
Nueva marca en pasajeros de cruceros del Puerto de Cádiz
-
Iberia relanza el Puente Aéreo incorporando dos nuevas tarifas
-
Tour10 recibirá la certificación ‘S de Sostenibilidad Turística’
-
Huelva, una provincia para sentirla intensamente