Menú de navegación
Iniciativa para multiplicar las visitas turísticas al Puerto de Vigo
EXPRESO - 14.05.2019
La Fundación para la Pesca y el Marisqueo, FUNDAMAR y Viajes InterRías han firmado un convenio de colaboración que pretende multiplicar las visitas turísticas al puerto de Vigo a través de la inclusión del programa Vigo Pesqueiro en la oferta de servicios del principal turoperador de grupos y circuitos de España.
El presidente de FUNDAMAR, Javier Touza Touza y el director de Grandes Cuentas de Viajes InterRías, Enrique Lorenzo, fueron los encargados de suscribir el documento.
Mediante este acuerdo de colaboración, que impulsará el turismo marinero en el Puerto de Vigo, Viajes InterRías se compromete a promocionar la visita de grupos de turistas para conocer de primera mano las instalaciones portuarias y las actividades que se desarrollan en ellas.
Javier Touza destacó que ‘esta ruta nos permite acercar a los viajeros a una industria, a sus productos, a la historia y al trabajo de muchas personas que dedican y dedicaron su vida al mar, un trabajo duro que extendió el nombre de Vigo y sus empresas por todo el mundo’.
Por su parte, Enrique Lorenzo explicó que este convenio ‘amplía nuestro catálogo de servicios y oferta a nuestros clientes un novedoso ejemplo de turismo experiencial que contribuye también a la desestacionalización del sector’.
Además de una ruta a pie por el casco viejo de la ciudad gallega, los turistas que contraten esta experiencia visitarán las instalaciones portuarias (la lonja, viveros de mariscos, un buque pesquero…).
Posteriormente, se desplazarán en autobús hasta la Villa Marinera de Bouzas, pasando por los astilleros de la emblemática Avenida de Beiramar, conociendo el trabajo y la industria que en ellos se desarrolla.
FUNDAMAR está compuesta por la Cooperativa de Armadores de Pesca del Puerto de Vigo (ARVI) y los sindicatos UGT (Federación de Servicios, Movilidad y Consumo –FeSMC– UGT Galicia) y CCOO (Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras de Galicia), que conforman la mayoría de la representación en el ámbito social y económico de la pesca marítima y el marisqueo dentro de la comunidad autónoma de Galicia.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Surf City 2, nueva apuesta de El Salvador para atraer turistas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada