Menú de navegación
Jerez de la Frontera recibe La Lonja del Flamenco
EXPRESO - 19.02.2016
A escasas fechas de que se inaugure en Jerez el I Encuentro de Profesionales del Flamenco -La Lonja del Flamenco, el evento ya se ha constituido como el gran espacio de encuentro complementario al Festival que tiene como objetivo potenciar el desarrollo de la industria flamenca.
Por este motivo, La Lonja prevé un completísimo abanico de propuestas que tienen que ver con los aspectos más diversos del flamenco al que podrán acercarse profesionales y aficionados del 20 al 27 de febrero en las bodegas Diez Mérito de Jerez, a partir de las 10 de la mañana.
Entre esa diversidad de propuestas se encuentran, por ejemplo, la posibilidad de conocer de primera mano actividades como la confección, la moda o la zapatería flamencas, la producción de espectáculos, o la de instrumentos como la guitarra; a través de la veintena de stands profesionales que se van a instalar.
La formación y la divulgación de la cultura del flamenco también van a tener un espacio más que destacado en La Lonja. Por este motivo, se han preparado actividades formativas especialmente destinadas a los más pequeños, que se desarrollarán en la franja más temprana de la mañana; y conferencias y charlas de destacados periodistas especializados y de artistas que cuentan con un reconocimiento internacional, como Manolo Sanlúcar.
Unas conferencias que serán editadas con posterioridad, gracias a la colaboración de la Fundación Caballero Bonald. Por otro lado, la Lonja prevé entregar diversos reconocimientos a lo largo de la semana a quienes han impulsado y han velado por el mantenimiento del flamenco y de la industria flamenca.
Precisamente los artistas ostentarán un doble protagonismo; ya que tendrán ocasión de presentar sus trabajos a los medios de comunicación y de dar a conocer su arte al público en la misma sede, en actuaciones que ocuparán la última parte del día.
La degustación de la gastronomía más flamenca, las catas maridadas y las jornadas temáticas son otros de los aspectos por los que destaca esta iniciativa privada, a la que se han sumado como colaboradoras las instituciones más importantes, desde la Junta de Andalucía, a través del Instituto Andaluz del Flamenco, la Diputación Provincial de Cádiz, desde sus áreas de Igualdad y Turismo, el Ayuntamiento de Jerez, la Fundación Caballero Bonald, la Confederación de Empresarios y Horeca, entre otras.
El artífice de la iniciativa, Mario González, propietario del conocido tablao jerezano ‘La Guarida del Ángel’, e impulsor del OFF durante los últimos cinco años, ha asegurado que La Lonja del Flamenco es un sueño hecho realidad, que nació hace más de un año y que está a punto de materializarse gracias al impulso de instituciones, empresas y profesionales que han compartido conmigo esta inquietud: un espacio de estas características era necesario en Jerez. El impulso de la industria flamenca y de la cultura que conlleva son esenciales para facilitar su desarrollo y garantizar su continuidad’.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Jamaica se reinventa: un paraíso sostenible en el Caribe
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Venezuela, Cuba y Honduras apuestan por el turismo
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
Setúbal se consolida con sus museos como destino cultural de referencia
-
Congresos internacionales: Italia lidera Europa y es segunda a nivel mundial
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
Grecia, después de España en el listado mundial de playas con Bandera Azul
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias