Menú de navegación
En Jamaica el mes de febrero suena a reggae
EXPRESO - 22.01.2016
El reggae suena durante todo el año en cada rincón de Jamaica y es por esta razón que el Ministerio de Cultura ha decidido dedicarle un mes entero: febrero
El reggae suena durante todo el año en cada rincón de Jamaica y es por esta razón que el Ministerio de Cultura ha decidido dedicarle un mes entero: febrero.
Del 1 al 29, este evento, conocido como el Mes del Reggae, celebrará por todo lo alto el nacimiento e influencia de este género musical, en forma de conciertos, conferencias, exposiciones, actividades culturales... Incluso habrá un “pueblo reggae” en el Centro de Entretenimiento Ranny Williams, en Kingston.
No es casualidad que febrero sea precisamente el mes en el que se celebra el cumpleaños de dos mitos de la música reggae: el 6 el de Bob Marley, su embajador indiscutible, y el día 1 el de Dennis Brown, el príncipe de la corona del reggae.
Se trata de la novena edición del evento, organizado por la Asociación de la Industria de Reggae de Jamaica (jaRIA, en sus siglas en inglés).
La variada oferta de actividades incluirá también los Honour Awards de jaRIA, así como actuaciones semanales de leyendas del reggae y grupos emergentes del escenario actual. Con el paso de los años, se ha convertido en una cita ineludible dentro del panorama cultural y musical jamaicano y, al mismo tiempo, ha ido adquiriendo repercusión a nivel internacional. De ahí que el año pasado atrajera a más de 20.000 asistentes y este año se espere igualar e incluso superar la cifra.
La celebración del Mes del Reggae coincide con el reciente nombramiento de Kingston como una de las 47 ciudades creativas del mundo por las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El patrimonio musical de Jamaica es extremadamente rico, con marcadas influencias africanas. Aún así, el reggae es el sonido por excelencia de la isla y la marca de identidad de sus habitantes. El paso del tiempo no ha alterado sus orígenes: sigue siendo un medio de cambio para que los artistas expresen sus visiones sociales y políticas. Asimismo, este género, ha servido de base para la creación de nuevos estilos como el Roots, el Ragga, el Dub o el Dancehall.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León