Menú de navegación
En Perú esperan que el Dakar regrese en 2017
EXPRESO - 27.08.2015
La cancelación del paso del Rally Dakar 2016 por Perú significará al país una lamentable pérdida en términos de promoción del destino, puesto que millones de televidentes dejarán de ver la partida en territorio nacional.
La imagen del país se verá fortalecida con la decisión adoptada por el gobierno peruano al mostrar madurez frente al fenómeno de El Niño; así lo señaló Jorge Jochamowitz, presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Canatur, que ha destacado que se espera que la suspensión de esta competición deportiva no represente para Perú el pago de una penalidad a los organizadores, destacando también que ‘nuestro país debería volver a ser sede de Rally Dakar en el 2017’.
‘La medida anunciada es lamentable en pérdidas para el sector turismo, pero al mismo tiempo es bien tomada porque hay que prever. Perdemos la oportunidad de tener una magnifica vitrina con el Dakar, que tiene una audiencia de millones de televidentes, sobre todo en la partida, pero creemos que también es una respuesta de madurez ante la llegada de un fenómeno de la naturaleza como El Niño’, explicó el titular de Canatur.
Indicó que así como comunicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Mincetur, es prioridad evitar que el fenómeno de El Niño provoque contratiempos en la población.
‘No debería existir ninguna penalidad y si es que existe debe tener ciertos plazos. Si la decisión se ha tomado en este momento, es porque se debe haber estudiado muy bien los acuerdos y si hay una penalidad, ésta todavía no se debería ejercer porque la cancelación se ha hecho con tiempo. Lo que sí va a afectar son reservas de alojamiento y servicios turísticos, pero estas empresa también están a tiempo de paliar los inconvenientes’, ha manifestado Jochamowitz Rodríguez.
Asimismo, reiteró que Perú dejará de recibirá como ganancias para el sector turismo unos 500 millones de dólares al no participar en el Rally Dakar 2015 Series y el Rally Dakar 2016.
Se destacan como los principales perjudicados con la decisión gubernamental los hoteles, turoperadores y restaurantes que habían hecho una serie de inversiones a fin de brindar la mejor atención a los visitantes extranjeros que iban a participar en los dos eventos automovilísticos.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo