Menú de navegación
Cáceres recibe una sesión del programa formativo en turismo accesible
EXPRESO - 20.03.2014
La ciudad de Cáceres va a acoger, los días 1 y 2 de abril, el curso Turismo Accesible y atención al público con discapacidad y otras necesidades diversas, el segundo de los trece cursos de formación, uno en cada Ciudad Patrimonio, que el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha acordado poner en marcha este 2014, y cuya organización ha encomendado a la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física, Predif.
La inauguración del curso se prevé para las 099h15 en el Aula Miguel Hernández del Complejo Cultural San Francisco (Ronda de San Francisco s/n)y va a contar con la presencia de la concejala de Asuntos Sociales, María Luisa Caldera, el concejal delegado de Turismo, Jorge Lorenzo Suárez Moreno y la jefa de sección de Turismo, Amparo Fernández Gundin.
Estos cursos son gratuitos gracias a la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y están dirigidos a profesionales del sector turístico, estudiantes de Turismo y técnicos de los ayuntamientos de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad en España.
La concejala Caldera ha destacado la importancia que tiene la celebración de este curso en Cáceres, donde ‘la accesibilidad es una materia en la que se viene haciendo un gran esfuerzo a diario, con el objetivo de eliminar todo tipo de barreras para hacer una ciudad para todos y especialmente para abrir su riqueza patrimonial a todas las personas’.
El resto de los cursos se celebrarán, hasta el mes de mayo, en Santiago de Compostela, Tarragona, Alcalá de Henares, Ávila, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna y Toledo.
El objetivo es perfeccionar la atención ofrecida a las personas con discapacidad en los establecimientos y destinos turísticos, así como ofrecer herramientas para auto-diagnosticar la accesibilidad de los establecimientos turísticos, gestionar su mantenimiento y poner en marcha actuaciones de mejora. PREDIF y el Grupo de Ciudades Patrimonio, a través de su Comisión de Patrimonio y Ciudad, han acordado realizar varias acciones que contribuyan a mejorar la accesibilidad en el turismo.
Entre ellas está prevista la elaboración de la Guía de Buenas Prácticas de Accesibilidad para los recursos turísticos de las Ciudades Patrimonio de España y la actualización de la Guía de Rutas Accesibles de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Estos datos se incluirán en las herramientas tecnológicas de turismo accesible desarrolladas por Predif y la Fundación Vodafone España: la aplicación móvil TUR4all, el Geoportal de Turismo Accesible para Todos y la capa Layar Mobile TUR4all de realidad aumentada.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo
-
Un estudio sobre turismo y sostenibilidad en Argentina
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest