Menú de navegación
Berrea de ciervos en Extremadura: un buen reclamo turístico
EXPRESO - 16.09.2013
El verano marca sus últimos compases mientras los colores del campo extremeño dejan ver tonos amarillentos, rojizos, marrones y ocres
El verano marca sus últimos compases mientras los colores del campo extremeño dejan ver tonos amarillentos, rojizos, marrones y ocres. Es el momento en que los montes y dehesas ofrecen un espectáculo sensorial impactante: la berrea. Miles de ciervos rompen el silencio con sus bramidos, que retumban en las sierras y valles buscando impresionar a las hembras y advertir a otros machos en su ritual reproductor.
Extremadura es un lugar idóneo para maravillarse ante uno de los espectáculos más sobrecogedores de la naturaleza. El final del verano y el inicio de las lluvias marcan el comienzo de este ritual animal, que se prolongará hasta mediados de octubre, en el que los ciervos braman con fuerza rompiendo el silencio de montes y dehesas extremeñas con el objetivo de atraer a las hembras y reproducirse.
Aunque no existe una fecha concreta para el inicio de la berrea, puesto que varía en función de factores como el clima, la escasez o abundancia de comida disponible, el momento del celo suele encuadrarse entre finales de agosto y mediados de octubre.
En este tiempo, y especialmente en los amaneceres y atardeceres, es posible no solo disfrutar y asombrarse de los sonidos que emiten ciervos y venados, sino también presenciar encuentros de grandes grupos de animales y peleas o buscar sus huellas en la naturaleza; por ejemplo, al frotarse contra las cortezas de los árboles o al levantar la tierra para marcar en el terreno signos de su presencia.
En Extremadura se puede asistir a la berrea en diferentes reservas y parques naturales que, además, cuentan con centros de interpretación, observatorios y empresas y guías especializados, entre ellas, la Asociación de Guías Profesionales de Ornitología y Naturaleza (GUIDEX) y la Asociación de Empresarios de Turismo Activo, que ayudan al visitante en la aventura de vislumbrar y, sobre todo, escuchar la potente llamada de los ciervos.
Entre los lugares destacados para experimentar las sensaciones que produce la berrea está la Reserva Regional del Cíjara, en la provincia de Badajoz, un espacio protegido de más de 22.000 hectáreas entre los términos municipales de Herrera del Duque, Helechosa de los Montes y Fuenlabrada de los Montes, gestionado por el Gobierno de Extremadura.
Para facilitar el acceso de los visitantes que acuden atraídos por los sonidos de la naturaleza se ha habilitado un observatorio de la berrea desde el que contemplar no solo ciervos, sino también jabalíes, corzos, gamos y multitud de aves como el buitre negro, el buitre leonado, el águila real o el águila culebrera.
Además del Cíjara, de norte a sur de Extremadura existen numerosos lugares muy recomendados para escuchar los fuertes bramidos de los ciervos, como el Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural Tajo Internacional, el Geoparque Villuecas-Ibores-Jara, las Hurdes, la Sierra de San Pedro, la comarca de Tentudía y la zona de Hornachos.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales