Menú de navegación
Adelante con el proyecto de la Ruta Espiritual de las Américas
EXPRESO - 18.12.2012
El centro histórico de Quito, conformado por sus iglesias, sus calles y museos; la Laguna de San Pablo y el Mercado de Otavalo; el santuario de La Gruta de la Paz y el Cementerio de Tulcán con sus tres centenares de esculturas en ciprés, resultan ser parte de los iconos de Ecuador que ya están integrados en la denominada Ruta Espiritual de las Américas.
Un recorrido por esta propuesta turística cuesta unos 800 dólares y abarca la distancia que va de la capital de Ecuador a la ciudad colombiana de Santiago de Cali.
Los creadores de la Ruta, la agencia colombiana Redetour, quieren extender la iniciativa hacia el sur, en una propuesta de viaje que llegue hasta la ecuatoriana Loja y sea capaz de integrar sitios no solo de importancia católica, sino ritual y energética andina, como lagunas y otros espacios.
Orlando Mosquera es el creador y promotor de la marca, quien ha destacado recientemente que en el caso ecuatoriano todavía falta aunar esfuerzos entre operadores turísticos, con el sector hotelero, con las cámaras de comercio, así como con los gobiernos locales para institucionalizar este paquete. Mosquera ha manifestado que ‘el objetivo es atravesar el Ecuador entero hasta llegar al Santuario de la Virgen del Cisne en Loja.
La Ruta está consolidada en el sur de Colombia, por donde recorre múltiples lugares de ese país y que según Mosquera, cada año unos 300.000 turistas emprenden un viaje ‘que les plantea cultura, ritualidad, misterio y tradiciones’.
No hay playas paradisiacas ni hoteles cinco estrellas; ‘es un recorrido que le otorga al turista una visión más amplia de la historia de los pueblos y ciudades que visita. Un reencuentro con sus orígenes. Es una experiencia que no solo quedará grabada en la mente del viajero, sino también en su alma’, destacó Mosquera.
Un objetivo destacable a largo plazo es internacionalizar la propuesta, llegando hasta Venezuela, por el norte, y Perú y Bolivia, por el sur, utilizando en este último caso al territorio ecuatoriano como puente.
La ruta actual abarca más de un millar de kilómetros, desde Quito hasta Bogotá, en donde el turista conoce santuarios con cientos de años de historia, museos que cuentan leyendas desde la óptica de los pueblos aborígenes, plazas que narran las gestas libertarias y paisajes que parecen dibujados.
Por 800 dólares Redetour incluye el transporte terrestre, alojamiento, alimentación, ingreso a museos, plazas y billete aéreo de regreso a Ecuador, en un periplo que abarca siete días, seis noches.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Travel Meet Asia 2025 impulsará el crecimiento del turismo
-
Colombia y Argentina buscan la liberalización de la aviación comercial
-
REMOTE Immersion Antigua avanza en el cambio positivo del turismo en Iberoamérica
-
El destino Morelia se reposiciona en el mercado doméstico de México
-
Copa Airlines firma con Embratur ampliar la promoción de Brasil
-
SITCA e ISTO América: Guía para la Creación de Productos Innovadores con Enfoque en Turismo Social
-
Rosewood Mandarina abre sus puertas en la Riviera Nayarit
-
JetBlue operará en verano dos rutas diarias a San Martín
-
TAP ahora vuela directamente entre Oporto y Boston
-
CATAI lanza dos nuevos e-magazines especializados: cruceros y viajes de lujo
-
Shooting Locations Marketplace cumple este año cinco ediciones
-
Valonia nos invita a redescubrir el poder del silencio y la naturaleza
-
Soltour conecta España con Eslovenia con vuelos directos desde diez ciudades
-
Expedia transforma los reels de Instagram en viajes reservables
-
Explora Journeys lanza sus nuevos itinerarios para el verano de 2027