Menú de navegación
El sector turístico español, unánime contra la subida del IVA
EXPRESO - 12.07.2012
El sector turístico español en pleno rechaza la subida del IVA, el impuesto indirecto sobre el consumo de bienes y servicios, anunciada este miércoles 11 de julio por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante el pleno extraordinario en el Congreso de los Diputados.
Según las organizaciones empresariales del sector, esta subida del IVA reducido, el que soporta el turismo, del 8 al 10%, supondrá pérdida de competitividad y grava uno de los pocos sectores que el año pasado aportaron crecimiento y empleo en el conjunto de España.
La reacción ha sido unánime. La Comisión de Turismo de la CEOE, CEHAT, y la FEHR, junto con EXCELTUR y la MESA DE TURISMO, firmaban este miércoles una declaración conjunta lamentando y mostrando su absoluto rechazo a esta medida, ‘por lo que supondrá en pérdida de competitividad para España como destino turístico, así como en su impacto sobre el empleo’.
Según datos de Exceltur, por cada punto de incremento en el tipo de IVA que se traslade directa y enteramente a precios, se provocaría en términos anualizados una reducción de los ingresos para el conjunto del sector turístico de hasta 1.005 millones de euros y una caída del número de puestos de trabajo de 9.365 empleos.
Entre los bienes y servicios con tipo reducido a los que afecta la subida están los transportes de viajeros y sus equipajes; la hostelería, incluyendo alojamiento y restauración; servicios culturales como cine, teatro, conciertos, exposiciones y ferias y alimentos en general, excepto los de primera necesidad.
Según los empresarios, esta subida del IVA en dos puntos significa aumentar en al menos tres puntos los precios del sector, lo que provocará un importante incremento de precios y una ‘insostenible caída en la llegada de turistas, adicional a los efectos de la dramática caída en el consumo de los españoles’
El secretario general de la Federación Española de Hostelería (FEHR), Emilio Gallego, ha cifrado las pérdidas para los hosteleros en unos 2.400 millones de euros; y la Mesa del Turismo de Andalucía, por su parte, ha señalado que provocaría un aumento del 25% de los impuestos sobre la hostelería y el transporte, afectando al conjunto de subsectores que forman la industria del turismo y al empleo.
El sector advierte al Gobierno de los efectos especialmente negativos de esta subida al compararla con el descenso del IVA turístico en otros países como Turquía, Grecia o Alemania.
En este sentido, la Comisión de Turismo de la CEOE, CEHAT, y la FEHR, junto con EXCELTUR y la MESA DE TURISMO ha explicado que ‘otros países han entendido correctamente el gran peso del turismo en sus economías y han rebajado el IVA a los diversos sectores ligados al turismo. Valga como ejemplo, que en Alemania, el IVA hotelero se bajó del 19% al 9% en 2010 o en Grecia del 11% al 6,5% en 2011 y en Portugal se mantuvo en el 6% a pesar de su intervención’.
‘Además, otros países competidores de España, como Italia (10 %), Francia (7%), Turquía (8%) o Malta (7%) mantienen unos tipos de IVA reducidos para promocionar su sector turístico. La propia Comisión Europea en sus Comunicaciones Oficiales alienta a los países a que se mantenga el IVA reducido para la hostelería para impulsar la competitividad de la industria turística europea’, explican.
La subida del IVA reducido del 8 al 10% no es la única que aprobará este viernes 13 de julio el Consejo español de Ministros, que aumentará el IVA general del 18 al 21%, dejará sin paga extra de Navidad a los empleados públicos, y subirá los impuestos sobre el tabaco, entre otras diez medidas anunciadas por el presidente.
Expreso. Redacción. A.B.
Noticias relacionadas
-
La temporada turística de Túnez va a ser excepcional
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour