Menú de navegación
Riviera Maya se prepara para la Cuarta Era del calendario maya
EXPRESO - 14.03.2011
El 21 de diciembre de 2012 culmina la Tercera Era Maya, fecha que en esta cultura significa ‘comienzo’
El 21 de diciembre de 2012 culmina la Tercera Era Maya, fecha que en esta cultura significa ‘comienzo’. Experiencias Xcaret celebrará diversas actividades todos los meses en los parques de Xel-Há, Xplor y Xcaret para difundir la herencia cultural maya.
Riviera Maya se prepara para el inicio de la Cuarta Era del calendario maya con actividades en todos los parques de Experiencias Xcaret, en los que cada mes se hará referencia al 2012 y se difundirá la riqueza de la herencia cultural maya.
Esta empresa de ocio mexicana comprometida con el medio ambiente celebrará todos los días 21 un símbolo de esta cultura: en el parque acuático Xel-Há se celebrará el agua; en el parque de aventura Xplor, la Tierra, y en el parque ecológico Xcaret, a México.
A diferencia de las interpretaciones que se han hecho del fin del mundo, en la ideología maya el año 2012 implica un comienzo, la oportunidad de replantear la relación que tenemos con el Planeta y sus habitantes, y de volver la vista atrás para aprender de las enseñanzas del pasado, ya que ahí está el conocimiento para emprender mejor el futuro. Con esta iniciativa, Experiencias Xcaret difundirá el verdadero significado de esta fecha sin caer en fatalismos y rescatará la riqueza cultural maya para difundirla.
El paso a la modernidad en el calendario maya
Para los mayas, cada era se compone de trece Baktunes (un Baktun es igual a 144.000 días). La actual se inició en el año 3118 a.C. y culminará el 21 de diciembre de 2012 dando paso al Baktun 1 de la Cuarta Era del Calendario Maya.
Las primeras dos eras se narran en el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas. Durante la primera se crearon los hombres de barro y en la segunda los de madera. En estos intentos previos, la creación de los hombres fracasó, y no fue hasta la Tercera Era cuando finalmente surgieron los hombres, que se alimentaron con maíz. Ello coincide con la fecha de 3000 a.C., en la que se implanta el uso doméstico del maíz en Mesoamérica.
De esta forma, el año 2012 representa el final de una era maravillosa en la que Mesoamérica pasó de ser eminentemente agrícola a la modernidad que hoy nos caracteriza.
Para los mayas, el tiempo es cíclico y no lineal, como se concibe actualmente. Así, los finales son realmente principios. El registro de los acontecimientos y fechas servían para tener referencias sobre los sucesos que se repetirían en el futuro y de esta manera poder incidir para evitarlos o reforzarlos según conviniera.
Los mayas pensaban que el futuro ya estaba determinado, pero creían que las acciones de los hombres podían modificarlo mediante rituales y prácticas respetuosas con la naturaleza, lo que revela una actitud creativa y libre ante el destino.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026