Menú de navegación
Las imágenes de un siglo en España se exponen en Cuenca
EXPRESO - 01.12.2010
La muestra Imágenes de un siglo en España: una mirada a la historia y la vida cotidiana, organizada por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, SECC, reúne un centenar de fotografías que muestran la historia reciente de nuestro país, de los hechos que constituyen el siglo XX y las primeras estribaciones del XXI, así como de sus figuras más representativas intercaladas con estampas de la vida cotidiana.
Los 114 años que han pasado entre la primera y la última de las fotografías recogidas son un fiel reflejo del tiempo transcurrido y de los profundos cambios que ha vivido España durante ese periodo, en el que se pasó del sueño colonial a la globalización, de la marginación y del aislamiento a la integración en Europa.
La Diputación Provincial de Cuenca, la Fundación Antonio Pérez y la Agencia EFE colaboran en esta exposición que ofrece también un recorrido por la historia del fotoperiodismo en nuestro país y de cómo se ha ido transformando desde las primeras placas a la aparición de las cámaras Leicas, la fotografía en color y las cámaras digitales de la mano de fotógrafos como Díaz Casariego, Juan Guzmán, Hermes Pato, Ángel Esteban, Manuel Barriopedro o Dèsireé Martín, entre muchos otros.
El comisario de la exposición, Alfonso Armada, ha sido el encargado de comentar y seleccionar del archivo de la agencia EFE las cien imágenes que recorren la historia del siglo XX español prologadas por tres instantáneas de enero de 1896, febrero de 1898 y julio de 1899 que muestran, respectivamente, a un joven soldado del Cuerpo de Intendencia antes de partir para Cuba, el hundimiento del Maine y los últimos de Filipinas.
Tras ellas, el siglo XX y los primeros años del XXI se despliegan con sus luces y sus sombras: el atentado contra el Rey Alfonso XIII en el día de su boda; la reconquista del monte Gurugú en octubre de 1922, tras el desastre de Annual, que puede verse junto a un primer plano de Abd-El Krim, el más temido caudillo de la resistencia contra la dominación española y francesa en el Rif; los sicalípticos retratos de las artistas y bailarinas de los años 20 y 30; el advenimiento de la República y el estallido de la Guerra Civil; las cartillas de racionamiento y el estraperlo; la represión de los vencidos; la salida desde Madrid del primer contingente de trabajadores hacia Bélgica en 1957.
Y también la boda de los futuros Reyes Juan Carlos y Sofía; la detención de El Lute; el atentado de Carrero Blanco; el traslado de los restos de Franco; el primer congreso del PSOE; el destape; el 23 F; la Movida; los Juegos Olímpicos de Barcelona; Manos Blancas; la lucha contra el chapapote derramado por el Prestige; los atentados de Atocha y un larguísimo etcétera que se cierra con el encuentro en la Casa Blanca entre Obama y Rodríguez Zapatero y el terremoto de Haití.
Con motivo de la exposición la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales ha editado un catálogo que reúne, además de las imágenes de la muestra, artículos de Alfonso Armada y Gervasio Sánchez, Premio Nacional de Fotografía 2009.
La exposición llega a Cuenca después de haberse mostrado al público a lo largo de 2010 en Segovia, L’ Alfás del Pi (Alicante), Soria y Madrid.
El archivo fotográfico de EFE inició su andadura en Burgos, con la creación de la agencia de noticias en 1939. Hoy en día, la Agencia EFE se ha consolidado como la cuarta agencia del mundo y la primera en español y su archivo fotográfico cuenta con 15 millones de documentos gráficos. Sus fondos se han ido enriqueciendo a lo largo de los años con fotografías de distintas procedencias y su arco temporal abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.
Con la fotografía digital, la incorporación diaria de imágenes al archivo de EFE se ha incrementado de manera exponencial.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
De picnic en Atenas
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre