Menú de navegación
Viaje al Romanticismo por la Ruta Literaria de Almendralejo
EXPRESO - 12.05.2010
Más de 800 modelos diferentes de vestidos y trajes de caballero, propios de la moda del Romanticismo del siglo XIX y diseñados especialmente para la ocasión, desfilarán por las calles de Almendralejo (Badajoz) el 5 de Junio en la V Ruta Literaria sobre el Romanticismo.
Gastronomía, vino, literatura y alta costura se unirán en una celebración que supone un homenaje a José de Espronceda y Carolina Coronado, vecinos ilustres y dos de los máximos representantes del Romanticismo literario español.
Ese día, los farmacéuticos se convierten en boticarios, los camareros en taberneros, los dependientes de las tiendas en mercaderes de la época y cientos de vecinos se engalanan con los trajes típicos de la época y, al atardecer, un multitudinario pasacalle recorre los rincones más emblemáticos de la ciudad.
Cada uno de los vestidos y trajes que se pueden admirar en esta V edición de la Ruta Literaria sobre el Romanticismo, ha sido diseñado según la moda, los patrones y las costumbres de la época, y cosidos a mano con mucho esmero y paciencia, estudiando cada hilo, cada lazo y cada detalle.
Las damas lucirán elegantes terciopelos y sedas, marcando su cintura con ajustados corsés, abultando sus faldas con tradicionales miriñaques y el final de su espalda con estructuras que imitan a los antiguos polisones; y aliviarán el calor con sombrillas y abanicos a juego, decorados con lazos y flores de diferentes colores.
Los trajes de los caballeros necesitan, sin duda, el mismo cuidado y esmero en su diseño y confección. Chaqués de fiesta, casacas de suaves tejidos y mucha caída, levitas diseñadas según la moda traída de Francia en el siglo XIX, sombreros de copa, elegantes bastones, y tirantes, guantes y pañuelos.
Luisa Santos, diseñadora de la gran mayoría de los modelos, asegura que ‘es un trabajo de muchos meses estudiando la moda del Romanticismo español, muy influido por las tendencias de otros países europeos, y los diferentes tejidos y tintes que se utilizaban, siempre teniendo en cuenta las diferencias entre la nobleza, la alta burguesía, el pueblo o el clero’.
La Ruta Literaria sobre el Romanticismo de Almendralejo es un acontecimiento financiado por el Fondo Regional de Cooperación.
Expreso. Redacción. S.R.
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026