Menú de navegación
Día de la Almadía en Burgui: cuando el río es fiesta
EXPRESO - 24.04.2010
La localidad navarra de Burgui volverá a poner sus ojos en el río Esca el 1 de mayo para rememorar una tradición que se remonta al siglo XVI, cuando sus vecinos utilizaban el río para transportar la madera desde el Pirineo hasta los valles del sur.
El Día de la Almadía cumple 19 años y lo festeja con un amplio programa de actividades que incluye demostraciones de oficios tradicionales, actuaciones musicales y una feria de mercados medievales de antaño. Una fiesta popular única para conocer el duro oficio de almadiero y todos los atractivos de este bello pueblo del Roncal.
Si desea presenciar uno de los espectáculos más vistosos de la primavera navarra, acérquese el 1 de mayo a la localidad roncalesa de Burgui. Este bello pueblo del Pirineo celebrará la decimonovena edición del Día de la Almadía, una fiesta que rinde homenaje a aquellos vecinos que durante siglos transportaron la madera por el río Esca desde los bosques del norte a los valles del sur de Navarra y Aragón.
Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, el Día de la Almadíaes una oportunidad única para conocer el duro oficio de almadiero, que desapareció en 1952 con la construcción del embalse de Yesa y la mejora de las carreteras.
Quien se desplace a Burgui la víspera de la fiesta, podrá asistir al estreno de Tramos, un concierto en directo con una banda de música de mas de cuarenta profesionales y en donde se proyecta una película de ficción sobre la tradición de las almadías navarras. La película ha sido dirigida por Miguel Ángel Antoñanzas, periodista navarro conocido por su trabajo como corresponsal de CNN+ en Atlanta (Estados Unidos).
La música es obra de Carlos Etxeberria y será interpretada por la Banda Municipal de Sangüesa. La cita será el viernes 30 a las 22:00 horas en el frontón Barkainea de Burgui.
La Asociación de Almadieros Navarros, organizadora del evento, recomienda que, dada la gran afluencia de público, los visitantes adelanten lo más posible su llegada. Para evitar retenciones de vehículos, se aconseja ir a Burgui por la ruta Pamplona-Lumbier-Navascués-puerto de Las Coronas (NA-178 y NA-214) y no hacerlo desde Yesa (A-137) dado que ello les obligará a atravesar la travesía de Burgui y sufrirán retenciones y cortes de circulación.
El valle de Roncal y las almadías
Formado por las localidades de Burgui, Garde, Isaba, Roncal, Urzainqui, Uztárroz y Vidángoz, el valle de Roncal es el territorio más oriental y alto de Navarra. Entre sus peculiaridades se encuentra la forma en que los roncaleses tenían de explotar y sacar la madera de sus masas forestales, es decir, fabricando las balsas denominadas almadías.
Las almadías se construían con troncos debidamente alineados, enlazados entre sí y repartidos en varios tramos. Los troncos, de pino, abeto y ocasionalmente de haya, navegaban por los peligrosos cauces de los ríos pirenaicos, la vía más lógica pero también más arriesgada, para poder llevar la mercancía a través de los ríos Aragón y Ebro hasta Zaragoza e incluso Tortosa.
Aunque su origen es incierto, los primeros documentos que hacían referencia a unas ‘balsas ligeras’ que provenían de los valles aragoneses de Echo y Ansó datan del siglo XIV. En el siglo XVIII, el valle de Roncal entró en directa competencia con los valles del Alto Aragón, hasta tal punto que entre 1764 y 1774 salieron del valle navarro más de 50.000 troncos. En el siglo XX, el tráfico almadiero se fue perdiendo a medida que se iban construyendo carreteras y los camiones sustituían a las tradicionales balsas.
La construcción del pantano de Yesa en 1952 supuso el punto y final a este oficio que se recuerda, cada año, gracias al impulso de la Asociación de Almadieros Navarros.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
En su nivel más bajo en 4 años el turismo mexicano a Estados Unidos
-
En el 1er. trimestre se desacelerará el crecimiento de las llegadas al Caribe
-
Argentina tendrá plan para incentivar el turismo receptivo
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
De enero a marzo Grecia recibe 1,6M de llegadas aéreas internacionales
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Filipinas comenzará a emitir visas para nómadas digitales
-
Este año se espera que las llegadas de turistas a Malasia se recuperen por completo
-
Turismo en Japón: más de 10M de visitantes en el primer trimestre
-
Arquitectura en Washington, DC: una inmersión en la historia y la innovación
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026