Menú de navegación
Semana Santa en Esquel: una combinación de sabores, cultura y gastronomía
EXPRESO - 08.04.2025
La ciudad argentina, cabecera de la cordillera chubutense, nos espera para disfrutar de sus sabores característicos, la majestuosidad de su naturaleza y las experiencias artísticas que dan identidad a la localidad.
Desde el 17 al 20 de abril, estas son las propuestas que podrás disfrutar si visitas Esquel: Esquel en Pascuas: una fusión de espiritualidad, cultura y colectividades
Durante cuatro días, Esquel se transforma en un escenario vibrante de tradiciones, sabores y emociones.
A partir del jueves 17, la Sociedad Rural Esquel será epicentro de una feria productiva con espectáculos musicales y escénicos para toda la familia.
Esquel, ciudad cultural e histórica, cuenta con más de 20 colectividades que nutren la cultura y la identidad local. El viernes 18 desde las 15 hs en la Sociedad Rural los países del mundo mostrarán su tradición a través de la danza, la gastronomía y la cultura en una tarde inolvidable.
Entre las actividades destacadas, el sábado 19 de abril desde las 9.00 hs, se realizará el tradicional Vía Crucis, con salida desde la Catedral Sagrado Corazón de Jesús acompañada por el Monseñor José Slaby, el Padre Jacinto y el Padre Rodolfo de Esquel.
Este emblemático recorrido culminará en la memorable “Cruz”, ubicada en el cerro que lleva su nombre. Posteriormente, se realizará la colocación y bendición de la nueva escultura de Cristo, obra del reconocido artista Tomás Schinelli.
De forma paralela, desde las 12:00 a las 16:00 hs, se instalará en la base del cerro un espacio con emprendedores y productores locales, quienes ofrecerán productos, artesanías y una propuesta gastronómica especial relacionada con la vigilia pascual.
Un festín de chocolate, gastronomía y cultura
El sábado 19 de abril en la Sociedad Rural de Esquel habrá un festín de chocolate, gastronomía y cultura. Desde las 15 hs se abrirán las puertas para festejar las pascuas con el armado y degustación de la tradicional rosca de Pascuas gigante, y el baño irresistible de chocolate de una pieza sorpresa, a cargo de los más destacados maestros chocolateros de la ciudad.
Esa misma tarde, cerca de las 18 hs habrá una demostración de creatividad e identidad gastronómica. Se trata de una degustación creativa de ñoquis de chocolate con salsas de frutos rojos a cargo de un reconocido chef de la localidad, acompañado de reconocidos establecimientos gastronómicas.
La degustación será exclusiva del evento, y se incentivará a los visitantes a disfrutar los platos completos en los restaurantes del centro de la ciudad. También se servirá el tradicional chocolate caliente a cargo del personal del Ejército.
Además de estas propuestas en la Sociedad Rural Esquel, durante estos días se realizará la propuesta de ‘Música y Danza a la Carta’, en reconocidos restaurantes y bares de la ciudad, una propuesta impulsada por la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad de Esquel que busca enriquecer la oferta gastronómica con atractivos escénicos que reflejen la identidad de la ciudad.
Esquel, ciudad cultural
Esquel es una ciudad con tradición, cultura e historia; otro de los atractivos para disfrutar en Semana Santa es el Museo Histórico Municipal. Abrirá sus puertas para quienes deseen conocer la historia de la ciudad a través del recorrido “Aquí Esquel”. El mismo, estará abierto el viernes 18 y el sábado 19 de 17 a 20 hs.
El Centro Cultural Esquel Melipal, albergará diferentes muestras de artes plásticas y visuales, entre las que se destacan “Interperie” de Rosana Linari, “Suvenir”, una muestra de dibujo y pintura de Victoria Illanes y la muestra fotográfica “Metanoia”, de Florencia Antunez.
En combinación con el paseo por el Viejo Expreso Patagónico ‘La Trochita’, el Museo de Culturas Originarias Patagónicas alberga la historia de la comunidad Nahuelpan y del pueblo Mapuche-Tehuelche.
Una experiencia para sumergirse en la cultura originaria y la tradición de este pueblo. También existe el museo del Paseo Ferroviario, que te invita a recorrer los más de 100 años de historia del mítico tren patagónico.
El Viejo Expreso Patagónico ‘La Trochita’, un viaje en el tiempo
Esquel es un destino que también te invita a viajar en el tiempo a través del Viejo Expreso Patagónico ‘La Trochita’, una joya en el mundo ferroviario. Este tren con más de 100 años de historia sobre los rieles es un viaje en el tiempo a través de la cultura, la historia y la tradición de la región en una experiencia imperdible.
A través de paisajes patagónicos privilegiados, “La Trochita” se abre camino con su inconfundible sonido durante un recorrido de 18 km que une a la ciudad de Esquel con Nahuelpan, una comunidad mapuche que cuenta con un Museo de Culturas Originarias, artesanías y destacados productos regionales.
Parque Nacional Los Alerces, un patrimonio natural
A 50 kilómetros de la ciudad de Esquel, nos encontramos con otro atractivo imperdible para vivenciar la naturaleza en su estado más puro. Hablamos del Parque Nacional Los Alerces, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2017.
Sus cerros nevados y su extensión cercana a 260.000 hectáreas son el escenario perfecto para la realización de actividades como excursiones terrestres, trekking o visitas autoguiadas a lugares destacados del Parque.
Desde pinturas rupestres milenarias, glaciares colgantes, lagos y ríos de aguas cristalinas, hasta alerces milenarios, el Parque Nacional Los Alerces lo tiene todo para quienes disfrutan de la naturaleza. Una de sus joyas es el Glaciar Torrecillas, ubicado en el corazón del Lago Menéndez, al cual se accede tras una navegación.
Otra de las perlas de este parque es la excursión al Alerzal Milenario, donde se ubica el Alerce Abuelo, que constituye la especie más longeva del planeta con 2.600 años de historia.
Ruta Galesa, una experiencia de sabores, cultura e historia
La Ruta Galesa, parte de la Ruta 40 Turística nos propone un viaje hacia el pasado, al atravesar la localidad de Trevelin, pueblo del molino. Historia, cultura y sabores, esta experiencia lo tiene todo; desde los rastros y las costumbres de la cultura galesa, las comunidades originarias y los sabores del pueblo; chocolates, frutas finas, dulces, licores, torta negra galesa y bebidas refinadas, la identidad de la naturaleza, sus aromas y sabores están presentes en cada producto.
Esta región también destaca por su producción vitivinícola, al ser de las más australes del mundo. La zona cuenta con alrededor de 16 viñedos y 3 bodegas, con exquisitas selecciones como el Pinot Noir, Chardonnay y Riesling, variedades que resaltan por la complejidad de su sabor, aroma y resiliencia ante el clima patagónico.
Una escapada perfecta para esta Semana Santa
Esquel y sus alrededores ofrecen una experiencia completa: cultura, historia, espiritualidad, naturaleza y sabores únicos. Todo está preparado para que vivas una Semana Santa distinta, entre paisajes que conmueven y una ciudad que te abraza con su identidad.
Por este y muchos más motivos, Esquel y sus alrededores son una experiencia imperdible para una escapada en Semana Santa. La subsecretaría de Turismo de la Municipalidad de Esquel se encuentra disponible para brindar todo tipo de información.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
100 aviones futuristas para United Airlines
-
Belice es el país más feliz del Caribe
-
Las Bahamas más cerca con la cuarta frecuencia semanal de Copa Airlines
-
La gastronomía de Los Cabos, un festín para los sentidos
-
Recorrido por las calles de Filadelfia, epicentro del arte urbano estadounidense
-
Próxima estación: sala 121 del Museo del Turismo
-
Gdańsk, con buen sabor de boca
-
El VII Encuentro de Gestores de la Red DTI, en Santa Susanna
-
Herencia Turística de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024
-
Air France volará entre París-Charles de Gaulle y Phuket, Tailandia
-
Costa Cruceros: nuevo destino de trabajo para nómadas digitales
-
Las 3 nuevas capitales culinarias de Asia para amantes de la gastronomía
-
Descubre la magia de Santander, el tesoro escondido de Colombia
-
American Airlines será la aerolínea oficial de la Copa Mundial FIFA 2026
-
Con su ampliación al Aeropuerto de Bogotá será el más transitado de Iberoamérica