Menú de navegación
‘Gregorio Fernández y Montañés: El arte nuevo de hacer imágenes’ en la Catedral de Valladolid
EXPRESO - 29.10.2024
La exposición recoge la esencia del motivo dominante de la muestra: dos figuras escultóricas de dos de los más importantes imagineros de la historia del arte de España y se podrá visitar del 12 de noviembre al 2 de marzo.
La exposición ‘Gregorio Fernández y Martínez Montañés: El arte nuevo de hacer imágenes’ está promovida y respaldada por la Junta de Castilla y León y organizada por la Fundación Las Edades del Hombre. Su inauguración está prevista para el 12 de noviembre y permanecerá abierta al público hasta el 2 de marzo del próximo año, en la Catedral de Valladolid.
El cartel de la muestra lo protagonizan dos figuras escultóricas: una procedente de la gubia de Gregorio Fernández y la otra del hacer de Juan Martínez Montañés. Ambos son exponentes y baluartes de las Escuelas Castellana y Andaluza de escultura, emergentes a través de su impulso en el siglo XVII.
El Ecce Homo de Fernández y San Jerónimo Penitente de Montañés -costado con costado, pero integrados a su vez- muestran la plenitud de la talla más allá de la estética, con una simbología venida a través de la confrontación de obras, técnicas y personalidades para mostrar una fusión del carisma de ambos maestros, mediante la espiritualidad, de la plasmación de lo sagrado en madera.
La exposición adquiere como subtítulo ‘El arte nuevo de hacer imágenes’, puesto que son precisamente Gregorio Fernández y Juan Martínez Montañés los precursores que marcan el paso de un nuevo estilo artístico que se va asentando en la época y al que le imprimen su propio carácter, marcado por una brillante calidad artística, pero sobre todo por su reforzada profundidad devocional.
Ese nuevo arte es el Barroco que se manifiesta en escultura, pintura, arquitectura o literatura, y que los protagonistas de la exposición se encargan de elevar hasta una trascendencia particular que hoy en día, cuatro siglos después, es referencia para la Historia del Arte universal.
La muestra contará con importantes piezas de ambos imagineros procedentes del patrimonio castellano y leonés, a las que se sumará el ‘San Bruno’ del imaginero sevillano que la Junta de Andalucía trasladará desde el Museo de Bellas Artes de Sevilla, tal y como confirmó la consejera de Cultura andaluza, Patricia del Pozo, al consejero de Cultura, Turismo y Deporte de Castilla y León, Gonzalo Santonja, en la reunión que ambos mantuvieron recientemente.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nicaragua confirma los buenos datos de su Semana Santa
-
Boliviana de Aviación conectará Arica con La Paz
-
Iberojet conecta Madrid con Querétaro con vuelo directo
-
Una plataforma digital en Brasil con experiencias para agentes y usuarios finales
-
Turespaña reflexiona sobre la marca turística España en su 40 aniversario
-
Gran Canaria eleva los ingresos en marzo con los mismos clientes
-
El turismo seguirá creando riqueza en España este año
-
H10 Costa Mogán, un oasis frente al mar al sur de Gran Canaria
-
El Clúster de Turismo de Galicia refuerza su colaboración con la Diputación de Orense
-
Destino Huelva impulsa la promoción turística de la provincia
-
En el primer trimestre Macao alcanza los 10 millones de visitantes
-
Abre Mercure Ponta Delgada para descubrir la magia local de Azores
-
Travel Meet Asia 2025 regresa con una nueva sede
-
Luisiana rinde homenaje a su legado gastronómico
-
Dominicana lista para el VII Congreso Internacional de Turismo de Salud y Bienestar