Menú de navegación
Las Redes de Juderías de España y Portugal firman acuerdo de colaboración
EXPRESO - 01.07.2024
El acuerdo impulsará iniciativas de promoción conjuntas que resalten el patrimonio común de la huella judía y judeoconversa en España y Portugal.
El pasado 26 de junio, Fernando Pizarro García-Polo, alcalde de Plasencia, y presidente de la Red de Juderías de España, y Antonio Pita, presidente de la Cámara Municipal de Castelo de Vide, y presidente de la Rede de Judiarias de Portugal, han firmado en Plasencia un histórico convenio de colaboración entre ambas instituciones con el objetivo de poner en valor el patrimonio común de la huella judía y judeoconversa en España y Portugal.
Esta ambiciosa iniciativa nace para impulsar y estrechar los vínculos culturales y emocionales existentes entre ambos países gracias a la herencia histórica conjunta en Sefarad, y cuya separación en dos naciones nunca ha servido para distinguir a la población judía de un lado y otro de la frontera.
El convenio de colaboración, de una duración de 4 años prorrogables, contempla el compromiso de ambas instituciones de celebrar una reunión institucional de, al menos, periodicidad anual. Estos encuentros servirán para desarrollar un programa de actividades comunes con las que promover un mayor conocimiento del patrimonio judío de las ciudades integrantes de ambas redes, tanto en ámbitos institucionales europeos e internacionales como, particularmente, en contextos donde existan comunidades judías interesadas en conectar con sus orígenes sefardíes.
Inicialmente, este acuerdo busca impulsar iniciativas conjuntas de promoción, así como la participación en ferias internacionales y otras actividades culturales que ayuden a mostrar un mayor conocimiento de la cultura judía tradicional, histórica y presente en la península ibérica.
Como parte del objetivo de cooperación territorial europea para desarrollar de forma conjunta el potencial de los territorios transfronterizos, el acuerdo entre ambas instituciones contemplará la concurrencia, a través de candidaturas conjuntas, a concursos destinados a proyectos culturales, turísticos y de desarrollo y promoción económica.
Apoyo de instituciones españolas y portuguesas
El convenio de colaboración cuenta con el respaldo de instituciones españolas y portuguesas, cuyos representantes han participado como testigos de honor durante el acto de firma del acuerdo: María Grilo, directora de la Escuela de Hostelería y Turismo de Portalegre; Inmaculada Aguado, jefa del Área de nuevos productos turísticos de la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España; Blanca Martín, presidenta de la Asamblea de Extremadura; Adela Rueda, por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio de la Junta de Extremadura; José Antonio García, por la Subdelegación del Gobierno en Cáceres; Uriel Macías, por la Embajada de Israel en España; León Benacerraf, por la Federación de Comunidades Judías en España; Mónica Sánchez, por la Fundación Hispanojudía; Esther Bendahan, por el Centro Sefarad Israel; León Shocrón, por B´nai B´rith Europa.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
WeRoad y Bolt unen fuerzas para llevar a viajeros millennials a su nueva aventura
-
Impulso del turismo de ocio en la India
-
Yucatán, Capital Iberoamericana de la Gastronomía Precolombina
-
Azul inicia la venta de pasajes de Recife a Madrid y Asunción
-
Frontier Airlines, lista para ser tu nuevo amor
-
Baja California con seis candidaturas en los premios ‘Lo Mejor de México 2025’
-
CTO y CDB fortalecerán el desarrollo de la fuerza laboral turística en el Caribe
-
La web de VisitMéxico se renueva
-
Brasil usará la red social TikTok para potenciar el turismo
-
El tráfico aéreo europeo de pasajeros creció un 6,9% en enero
-
Starmus La Palma: la gran cita de la ciencia, el espacio, la música y las estrellas
-
Madeira, un destino para bodas y lunas de miel
-
El porcentaje de turistas ‘muy satisfechos’ con España sube hasta el 66,2%
-
Bandujo, el tesoro medieval oculto en Asturias
-
Inteligencia Artificial para los trabajadores de la industria turística andaluza