Menú de navegación
Avanza la preparación del 19 Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid
EXPRESO - 09.05.2024
El gran festival de arte jondo de la Comunidad de Madrid se celebrará del 15 de octubre al 3 de noviembre en Madrid, San Lorenzo de El Escorial, Rascafría y La Cabrera.
Suma Flamenca, una cita capital con el arte jondo en España, dirige el rumbo en su decimonovena edición al espacio geográfico que partiendo del Tajo de Ronda se dirige hacia Málaga, Jaén, Granada y Almería, con La Unión y Cartagena.
De este modo Suma Flamenca ampliará del 15 de octubre al 3 de noviembre hacia el Oriente Flamenco el mapa sonoro que ha ido construyendo en ediciones anteriores.
Organizada por la Comunidad de Madrid, esta decimonovena edición y la quinta que dirige Antonio Benamargo, marca un nuevo ciclo tras las ediciones dedicadas a Enrique Morente y el mundo sonoro del maestro del Albaicín (2020); Al Sur del Sur, en un recorrido por Cádiz, Jerez, Los Puertos y Campo de Gibraltar (2021); Madrid flamenco, como lugar de captación de lo flamenco y foco irradiador (2022), y Crisol flamenco, espacio de encuentro de artistas flamencos y otros fronterizos con el poderío icónico de La Niña de los Peines (2023).
Suma Flamenca 2024 se celebrará en Teatros del Canal (Salas Verde, Negra y Roja), los Centros Culturales Pilar Miró y Paco Rabal de Vallecas, el Teatro Real Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, el Real Monasterio de El Paular en Rascafría, el Centro Comarcal de Humanidades de La Cabrera, el Teatro de la Abadía, la Sala Cuarta Pared y el Ateneo de Madrid.
Actividades previas en el Ateneo de Madrid
En fechas previas al festival propiamente dicho, el Ateneo de Madrid acogerá en octubre en la Sala Anselma la exposición El flamenco en la dramática luna negra. La discografía flamenca a través de los fondos de la Colección Carlos Martín Ballester.
En el mismo Ateneo, el Auditorio Cátedra Mayor difundirá del 1 al 5 de octubre cinco ponencias y sus respectivas actuaciones en directo, que plantean otras tantas miradas desde el Tajo de Ronda hacia el Oriente Flamenco por las rutas del cante y que constituirán el fondo teórico que desarrollará Suma Flamenca en sus espectáculos.
En estos territorios se gestaron cantes propios y variedades de otros, como se expondrá en las ponencias del ciclo. Así, en Málaga se configuraron malagueñas, fandangos abandolaos (rondeñas, jaberas, jabegotes…), y algunas modalidades de tangos, bulerías, soleares, polos, cañas y serranas.
Jaén ha aportado artistas singulares como Juanito Valderrama, Rafael Romero, Gabriel Moreno y Carmen Linares; Almería, su genuino y autóctono cante, la taranta; Granada, el fondo cultural gitano del Sacromonte, y Murcia, los cantes mineros.
Como preámbulo destacado del festival, se celebrará en Teatros del Canal la cuarta edición de Suma Flamenca Joven con solistas del cante, la guitarra y el baile menores de treinta años, que se desarrollará en cuatro galas del 12 al 15 de septiembre.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Nuevo León impulsa la inversión española de cara al Mundial de Fútbol 2026
-
GOL conectará Rio Grande do Sul con Argentina
-
Una fuerte inversión para recuperar Acapulco
-
Una nueva edición del evento gastronómico y cultural 'Menú Panamá'
-
Gonzalo Aguilar, nuevo director general de Minor Hotels Europe & Americas
-
Responsables del Turismo de Cuba se reúnen con empresarios españoles
-
El destino mexicano Playa del Carmen brilla en Madrid con sus botargas
-
TAP transportó 16 millones de pasajeros en 2024
-
Hyatt designa a Javier Águila líder global de su cartera todo incluido
-
Air Europa permite dividir el pago de billetes en el proceso de compra online
-
Abre ‘Ávoris Travel School’, un nuevo referente en formación turística
-
XVI edición de los Fines de semana gastronómicos de Oporto – Norte de Portugal
-
Fairmont La Hacienda Costa del Sol abrirá en febrero
-
'Castilla y León, escenario de película'
-
La actividad de transacciones en viajes y turismo caerá un 4,3% en 2024