Menú de navegación
Crece un 20% el comercio electrónico de viajes
EXPRESO - 02.04.2009
Según detalla un informe de DBK Análisis de Sectore, la facturación a clientes finales de las empresas dedicadas al comercio electrónico de viajes registró el pasado año un incremento del 20% hasta alcanzar los 6
Según detalla un informe de DBK Análisis de Sectore, la facturación a clientes finales de las empresas dedicadas al comercio electrónico de viajes registró el pasado año un incremento del 20% hasta alcanzar los 6.520 millones de euros,
Esta cifra se ha obtenido en un escenario de recesión económica e importante retracción de la demanda de viajes, que han podido contrarrestarse con estrategias de ofertas y descuentos en las ventas en internet.
De 2003 a 2008, la facturación por venta de viajes por internet prácticamente se ha multiplicado por diez, aún cuando en 2008 se observó una ralentización de su crecimiento, especialmente durante la segunda mitad del ejercicio, de tal manera que el aumento porcentual de 2008 fue prácticamente la mitad que el registrado en 2007.
Las aerolíneas continúan siendo las que mayor facturación generan en internet, alcanzando el pasado año los 2.520 millones de euros: un 39% del total y un crecimiento del 17% sobre el año anterior.
Las agencias virtuales concentraron el 31% del mercado; las empresas hoteleras no llegan al 15%; las agencias tradicionales un 7% y las compañías de alquiler de automóviles un 3%.
Las empresas de transporte terrestre de viajeros registraron el mayor crecimiento de ventas en 2008, con un 105%, como consecuencia de la inauguración de líneas de alta velocidad y de las mejoras introducidas por Renfe en su web.
El informe DBK precisa que el comercio electrónico de viajes va a quedar marcado a corto plazo por el profundo deterioro de la situación económica, que ha derivado en un descenso de la demanda de viajes y va a suponer caídas en los ingresos de los operadores turísticos.
Las empresas que comercializan viajes a través de internet podrán encontrar oportunidades en la asociación de las compras a través de la red con los viajes de bajo coste y en el lanzamiento de ofertas más atractivas.
Todo permitiría mantener este año una cifra de negocio similar a la de 2008 y alcanzar en 2010 una tasa de crecimiento en el entorno del 6 ó el 7%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México