Menú de navegación
Musement recuerda 6 destinos turísticos mundiales en peligro
EXPRESO - 28.02.2019
Cada vez viajamos más y a lugares más remotos
Cada vez viajamos más y a lugares más remotos. De hecho, no hay ningún rincón de la Tierra que no podamos visitar.
Sin embargo a la hora de elegir nuestro próximo destino deberíamos saber qué lugares se encuentran en peligro para que, en caso de visitar alguna de estas zonas, seamos conscientes de su situación y nuestra experiencia allí sea la más adecuada con el entorno y sus circunstancias.
En la actualidad, existen 54 lugares en todo el mundo que, tras ser catalogados como Patrimonio Mundial, la Unesco ha decidido incluirlos en su lista de ‘bienes en peligro’. Una consideración con la que el comité refleja la situación de aquellas zonas que aun formando parte del patrimonio cultural y natural, se encuentran amenazados por riesgos graves y específicos.
Musement, plataforma de reserva de actividades en destino a nivel mundial, ha recogido seis de estos destinos que, probablemente, desconocías que estuvieran en peligro:
Centro histórico de Viena
Desde 2017, este centro histórico se encuentra en la lista de bienes en peligro. La antigua capital del Imperio Austrohúngaro alberga, hoy en día, jardines, monumentos y espacios que les sirvieron para convertirse en Patrimonio de la Humanidad en 2001.
Sin embargo, actualmente, se encuentra amenazado por la planificación de diferentes construcciones en la zona que ponen en riesgo su impresionante urbanismo.
Parque Nacional de Everglades, Florida
Este parque norteamericano situado en el sur de Florida fue inscrito en la lista en el año 2010, a petición del propio Estado, y aún se mantiene en ella. Los Everglades son un humedal subtropical cuya imagen recuerda a un río de hierba que llega hasta el mar. En ellos habitan aves, reptiles y especies amenazadas como el manatí.
Entre las razones por la que se encuentra en peligro están: alteraciones del régimen hidrológico, crecimiento urbano y agrícola adyacente o el aumento de la contaminación por nutrientes.
Ciudad vieja de Jerusalén y sus murallas
El judaísmo, el cristianismo y el islamismo consideran esta zona como ciudad santa por lo que su valor simbólico es incalculable. Fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad en 1981 y tan solo un año después, en 1982, la Unesco la incluyó dentro de su lista de bienes amenazados.
En la ciudad vieja se encuentra el Muro de las Lamentaciones, el santo sepulcro de Cristo, la Cúpula de la Roca y la mezquita de Al-Aqsa.
Puerto marítimo y mercantil de Liverpool
La zona, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2004, comprende seis sectores del centro histórico y el puerto de la ciudad: Pier Head, Albert Dock, Stanley Dock, Duke Street, Castle Street y William Browns Street.
Su inclusión como Patrimonio se debe a la importancia que tuvo este enclave tanto en el comercio marítimo mundial de los siglos XVIII y XIX como en la emigración hacia América. Debido a diferentes proyectos de urbanización en la zona, la Unesco, decidió incluir este bien en su lista de patrimonio en peligro en 2012.
Monumentos medievales de Kosovo
El complejo formado por la iglesia de Nuestra Señora de Lievish y los monasterios de Visoki Decani, Grachánitsa y del patriarcado de Pech fueron incluidos como Patrimonio de la Humanidad en 2004 por ser ‘un testimonio del apogeo de la cultura eclesiástica bizantino-románica entre los siglos XII y XVII’.
Sin embargo, desde 2006 también se encuentran en la lista de bienes en peligro por cuestiones como falta de estatus legal de la propiedad, amenazas al sitio y estado insatisfactorio de conservación y mantenimiento de la propiedad.
Ciudad de Potosí
Entre el siglo XVI y el XVII, esta ciudad del sur de Bolivia tuvo la mina de plata más grande del mundo, lo que la convirtió en el mayor complejo industrial de su época. Por ello, la zona de Cerro Rico, donde se encontraban estas instalaciones, así como el barrio de Casa de la Moneda, la Iglesia de San Lorenzo y varias mansiones nobles y barrios de quienes trabajaban en las minas, fueron declarados en 1987 Patrimonio de la Humanidad.
No obstante, desde 2014, Potosí se encuentra en la lista de bienes en peligro por falta de preservación.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
En 2024 el turismo representó el 8% del PIB de República Dominicana
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Más de 400 playas de Portugal, galardonadas este año con la Bandera Azul
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Tres pueblos turísticos de campo en el mapa bonaerense
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona