Menú de navegación
LAN presenta en julio óptimos datos operacionales
EXPRESO - 23.08.2007
LAN Airlines S.A. y sus empresas asociadas, una de las principales alianzas aéreas de pasajeros y carga de América Latina, dieron a conocer las cifras preliminares mensuales y acumuladas de su operación y sus índices de puntualidad para el mes de Julio de este año. En dicho mes el tráfico de pasajeros, medido en pasajeros-kilómetro, aumentó 25.2%, mientras que la capacidad se incrementó en un 20.8%.
Como resultado el factor de ocupación aumentó 2.8 puntos porcentuales a 80.3%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 88% del total del tráfico de pasajeros.
El tráfico internacional de pasajeros, medido en pasajeros-kilómetro, creció 24.7%, mientras que la capacidad aumentó 21.9%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 1.8 puntos porcentuales a 80.7%. La capacidad de largo alcance creció principalmente debido a un aumento en la operación, en especial de las rutas hacia Estados Unidos, el Pacífico Sur y El Caribe. El incremento de capacidad en rutas de corto alcance se enfocó en rutas regionales y en las operaciones en los mercados domésticos de Argentina y Perú.
El tráfico doméstico de pasajeros en Chile, medido en pasajeros-kilómetro, aumentó 29.3% mientras que la capacidad creció en un 13.2%. Como consecuencia, el factor de ocupación aumentó 9,6 puntos porcentuales a 77.0%.
Este aumento en el tráfico doméstico se explica por la implementación, a partir del 9 de abril, de la nueva forma de viajar por Chile que ha ampliado las posibilidades a cada vez más personas, aprovechando las ventajas de tiempo, comodidad y economía que les ofrece LAN.
La compañía está ofreciendo precios más convenientes a los pasajeros nacionales con descuentos que superan el 30% en las tarifas más económicas.
En julio, el tráfico de carga aumentó 4.1% mientras que la capacidad se incrementó en 9.6%. Producto de ello, el factor de ocupación de carga disminuyó en 3.3 puntos porcentuales a 63.4%.
El crecimiento en el tráfico de carga se explica principalmente por un incremento en los volúmenes de las importaciones registradas en la región. Ello contrasta con la baja que han experimentado las exportaciones desde Brasil y Chile.
Noticias relacionadas
-
Huelva, un destino accesible con la nueva ruta turística inclusiva
-
Venecia abre su segundo año del impuesto para excursionistas
-
España, destino preferido del viajero de lujo por segundo año consecutivo
-
Madeira combina Medio Ambiente y Cultura con Turismo en su nuevo gobierno
-
Este año Brasil podría llegar a los 8 millones de turistas
-
Desde el 1 de julio, visa electrónica para viajar a Cuba
-
Argentina se destacó en la WTM Latin America 2025
-
Colombia revelará al mundo destinos ocultos con pistas aéreas renovadas
-
Tourmundial lanza plazas de última hora para salidas de mayo y junio
-
Daia Conil, el hotel del bienestar consciente
-
Canarias lidera el crecimiento del empleo en el turismo
-
Trip.com publica sus nuevas clasificaciones Trip.Best para España
-
Tokio presenta sus cinco rutas guiadas para recorrer a pie la ciudad
-
Un nuevo impuesto turístico en Noruega
-
Jalisco, en México. Un turismo de película