Menú de navegación
Boeing y Virgin Atlantic en el primer vuelo con biocombustible
EXPRESO - 26.02.2008
La constructora Boeing, la aerolínea Virgin Atlantic y GE Aviation han realizado el primer vuelo de la aviación comercial utilizando un combustible sostenible de biomasa mezclado con el combustible tradicional de reactores, a base de keroseno.
El vuelo de demostración con biocombustible destaca la viabilidad técnica de utilizar biocombustibles en un reactor comercial y es un paso significativo hacia un enfoque a largo plazo de soluciones de combustible con un ciclo vital bajo en carbono y totalmente sostenible para la industria de la aviación.
El 747-400 de Virgin Atlantic voló alimentado por una mezcla de biocombustibles compuesta de aceites de babasu y coco, proporcionados por la compañía Imperium Renewables, con sede en Seattle. Estos aceites son sostenibles económica y socialmente y se pueden encontrar en cosméticos de uso cotidiano, como el bálsamo de labios y la crema de afeitar. Además, las nueces de babasu y los cocos se cosecharon en plantaciones ya existentes y maduras. No se realizaron modificaciones ni a la aeronave ni a sus motores para llevar a cabo el vuelo.
El vuelo de Virgin Atlantic es el primer paso de una iniciativa tecnológica más amplia del sector para comercializar fuentes alternativas de combustible para la aviación. Los resultados del vuelo de biocombustible se analizarán por todo el equipo en su conjunto y se usarán para la investigación y desarrollo de los biocombustibles de nueva generación que podrán reducir aún más las emisiones de carbono. Boeing aprovechará los hallazgos de este vuelo como base para realizar otro vuelo con biocombustible más adelante este año con Air New Zealand.
El aceite de babasu proviene de las nueces del árbol del babasu, originario del Brasil. Además de su utilidad en cosmética, sus hojas sirven para hacer techos y papel, que a su vez se convierte en carpetas, bolsas y cajas de jabón. El aceite de coco tiene aplicaciones variadas, entre ellas como aceite de biodiesel para el transporte terrestre.
La mayoría de las plantaciones de coco no contribuyen a la deforestación y el cultivo del coco es asimismo altamente neutro en carbono.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
La ciudad de Oporto confirma su crecimiento turístico
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Tres lugares de Guanajuato que conocer
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
La sierra de Arrábida, la joya natural de Portugal
-
Madeira, ‘Mejor Destino Europeo’ por Viajes National Geographic
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
Más viajeros europeos viajan a Jamaica