Menú de navegación
Air France promueve una campaña para viajes de discapacitados
EXPRESO - 28.04.2007
Un total de 18 países se han adherido a la campaña Zafiro puesta en marcha por la aerolínea francesa Air France para facilitar los viajes de los pasajeros discapacitados
Un total de 18 países se han adherido a la campaña Zafiro puesta en marcha por la aerolínea francesa Air France para facilitar los viajes de los pasajeros discapacitados.
La compañía calcula que cerca de 300.000 discapacitados usan al año sus servicios.
Los 18 países firmantes son Canadá, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Finlandia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Suecia y Suiza.
Con Zafiro, estos clientes gozan de servicios especializados que van desde el transporte gratuito del 'perro-guía', el embarco prioritario siempre que sea posible o la atención especializada, entre otras medidas. La campaña también incluye servicios médicos y de transportes.
Así, los clientes minusválidos o con movilidad reducida disponen de una mayor autonomía, respetando siempre las normas de seguridad aérea, según informan desde la compañía.
El pasado mes de marzo, la aerolínea francesa ya llevó a cabo una serie de actividades encaminadas a sensibilizar a sus cerca de 4.500 trabajadores sobre la situación de las personas discapacitadas.
Ya en enero, en colaboración con 'La Poste' francesa, la compañía puso en marcha el proyecto Handimanagement para impulsar la reinserción sociolaboral de este colectivo con el objetivo de fomentar su integración en las empresas galas.
Para el director gerente de Air France, Jean-Cyril Spinetta, 'no se puede aceptar la exclusión de millones de personas por ser diferentes'. 'La integración de este colectivo en una empresa como Air France es una prioridad absoluta', subrayó.
La aerolínea fomenta desde hace más de 15 años la integración sociolaboral de este colectivo, actividad en la que trabaja un completo equipo dedicado al reclutamiento, la organización de los puestos, la accesibilidad, la búsqueda, el desarrollo o la sensibilización, entre los aspectos más destacados.
En Francia se calcula que existen casi un millón de personas discapacitadas en edad de trabajar --de 18 a 64 años-- de las que 643.000 tienen un empleo mientras que el resto se encuentra en el paro. Además, y aunque casi 100.000 empresas tienen un cupo de puestos de trabajo fijado por ley destinado a este colectivo, un tercio de ellas no emplea a ningún trabajador con discapacidad.
Noticias relacionadas
-
Este año Venezuela podría superar los 3 millones de llegadas internacionales
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
En Semana Santa el turismo movió 71M de dólares en Paraguay
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’