Menú de navegación
Más destinos internacionales de Wingo
EXPRESO - 09.12.2021
Wingo, la filial de bajo coste de Copa Airlines, ha recibido un nuevo avión en su flota que le permitirá incrementar frecuencias en los mercados internacionales y nacionales.
Para Juan Sebastián Molano, gerente de Comunicación de Wingo, ‘gracias la aceptación que ha tenido Wingo, durante la fase de reactivación post pandemia por parte de los viajeros colombianos, hemos emprendido un ambicioso plan de crecimiento con el que ya hemos duplicado el número de aviones de nuestra flota y que hoy nos permite poner más sillas en el mercado para todos los que quieren volar a precios bajos, con calidad y buena onda’.
‘Con este anuncio, fortalecemos nuestra presencia en más de once países a lo largo de Latinoamérica y el Caribe mientras continuamos nuestra consolidación como una de las aerolíneas bajo costo con mayor proyección de la región’, ha destacado Molano.
El incremento significativo en la oferta del número de asientos refuerza su actual red de rutas y explorar nuevos destinos populares entre viajeros colombianos, y desde el 22 de marzo de 2022, la aerolínea va a aumentar su oferta en los siguientes vuelos de cabotaje:
Cartagena – San Andrés (ADZ) aumenta de 2 a 3 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Santa Marta (SRM) aumenta a 12 vuelos semanales durante la temporada alta.
Bogotá (BOG) – Cartagena (CTG) 12 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Medellín (MDE) 10 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Cali (CLO) 9 vuelos semanales.
De este modo, Wingo se consolida como el operador low cost más grande de Colombia, en relación con la oferta internacional de rutas; y con este aumento de capacidad también la aerolínea incrementará sus operaciones en el extranjero a partir de marzo de 2022:
Bogotá (BOG) – Panamá Tocumen (PTY) aumenta de 4 a 7 vuelos semanales.
Cali – Panamá Tocumen (PTY) aumenta de 3 a 4 vuelos semanales.
Medellín (MDE) – Panamá Tocumen (PTY) incrementa a 7 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Quito (UIO) aumenta de 4 a 6 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Guayaquil (GYE) aumenta a 4 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Cancún (CUN) aumenta a 10 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Punta Cana (PUJ) aumenta de 4 a 5 vuelos semanales.
Bogotá (BOG) – Santo Domingo (SDQ) 6 vuelos semanales.
Medellín (MDE) – Cancún (CUN) 4 vuelos semanales.
Medellín (MDE) – Punta Cana (PUJ) aumenta a 4 vuelos semanales.
Cali (CLO) – Cancún (CUN) aumenta a 3 vuelos semanales.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Pese a los conflictos del entorno, Egipto prevé un auge turístico
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Nuevo León impulsa la sostenibilidad turística con ASETUR
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
Burgau, el Santorini del Algarve de Portugal
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
ASETUR renueva imagen y lanza agenda para fortalecer el turismo en México
-
El turismo caribeño mantuvo un fuerte crecimiento en 2024