Menú de navegación
La fábrica de aviones Junkers vuelve a la carga
EXPRESO - 01.04.2018
99 años después del bautismo en el aire del Junkers F 13, su réplica histórica ha quedado certificada una vez más
99 años después del bautismo en el aire del Junkers F 13, su réplica histórica ha quedado certificada una vez más.
ace 100 años, la fascinación de Hugo Junkers con los vuelos, la ciencia aeronáutica y la posibilidad inminente del transporte aéreo público inspiraron su diseño y producción en serie del primer aeroplano completamente de metal del mundo, el Junkers F 13.
El avión demostró ser uno de los hitos más significativos en la historia de los viajes aéreos.
Hoy se anuncian dos notables logros en la reconstrucción de este tipo de aeroplano: el fundador del programa e inversor, Dieter Morszeck, se enorgullece en anunciar que tras la terminación de las extensas pruebas de vuelo, el avión ha quedado certificado.
La construcción, completamente de metal, del F 13 original fue revolucionaria.
La construcción de la réplica nos obligó a volver a aprender técnicas de construcción olvidadas que empleaban aluminio corrugado.
Bajo la supervisión de la Oficina Federal Suiza de la Aviación Civil (BAZL), nuestros ingenieros y artesanos de este campo lograron que un pedazo de la historia de la aviación fuera gradualmente volviendo a la vida.
Se procuró transigir con la tecnología moderna lo menos posible. Por ejemplo, se incorporaron frenos y amortiguadores hidráulicos en el tren de aterrizaje. La búsqueda de un grupo electrógeno fiable dio como resultado la instalación de un motor radial ‘Wasp Junior’ R-985 de Pratt & Whitney, de 450 caballos de potencia, que se sigue usando en todo el mundo.
Otro reto fue el primer vuelo: ya no quedaban pilotos con experiencia previa en el F 13, que podrían haber informado de las calidades de vuelo del F 13. No obstante, todo salió perfectamente, e incluso quedaron sorprendidos con el fácil manejo del F 13.
Hay nuevos planes para incluir una producción a pequeña escala como respuesta a la demanda individual del mercado, aprovechando la experiencia obtenida en la construcción de este primer aeroplano.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Expedia TAAP lanza su campaña de mayo 2025
-
El Club de Producto Galicia Destino Sostible se consolida
-
BlueBay Hotels adapta su oferta al perfil del nuevo viajero español
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Chiclayo, cuna espiritual de León XIV y nuevo destino del turismo empresarial B2B
-
Las Bahamas, el paraíso de los resorts de lujo y las islas privadas
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Orlando se mantiene como el destino más visitado de Estados Unidos
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Estados Unidos actualiza sus avisos de viaje para el Reino Unido
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa