Este año el aeropuerto de Macao crecerá un 8% en número de pasajeros

EXPRESO - 14.02.2025

Se espera que el Aeropuerto Internacional de Macao, MIA, maneje más de ocho millones de pasajeros en 2025, lo que significa un 8% más que el número registrado en 2024.

En el aeropuerto se esperan ‘65.000 movimientos de vuelo y un volumen de carga de 113.000 toneladas’, según destacó Simon Chan, presidente del Comité Ejecutivo de la Compañía Internacional de Aeropuertos.

Este año, ‘el aeropuerto se centrará en ampliar las rutas hacia los países del noreste asiático, Japón, Corea del Sur y las islas de los países del sudeste asiático’, ha destacado el director del Departamento de Marketing del CAM, Eric Fong. 

Cabe destacar que hoy en día el aeropuerto de Macao dispone de conexiones operadas por un total de 27 aerolíneas hacia 41 destinos en la China continental, Taiwán, países del Sudeste Asiático, Japón y Corea del Sur. 

Fong detalló que se espera que las rutas a Cheongju, en el centro de Corea del Sur, comiencen en abril, operando un par de vuelos por semana. 

Igualmente se celebran conversaciones con varias aerolíneas con el objetivo de crear nuevas rutas entre Macao y la isla de Phu Quoc, en Vietnam, y con Vieng Chan, en Laos. 

El propio Chan ha informado de que ‘estamos en contacto con aerolíneas de Oriente Medio para cooperar en materia de tránsito (…). Por ejemplo, en una etapa temprana, podemos cooperar con agencias de viajes y compañías de vuelos charter para alentar a más aerolíneas a utilizar Macao como punto de tránsito’.

El aeropuerto dispone de una sola pista y tiene capacidad para atender hasta 9,6 millones de pasajeros, pero la tasa de utilización es de tan solo del 60%.

Cabe destacar que el Consejo de Estado, el poder ejecutivo de China, aprobó en el pasado enero la construcción de un nuevo aeropuerto internacional en la provincia de Guangdong, que es fronteriza con Macao, con la finalidad de poder aliviar la congestión del tráfico aéreo y convertir la región en un centro de carga internacional. 

Esta nueva instalación prestará servicio a ciudades al oeste de la capital provincial, Guangzhou, desviando vuelos desde otros tres aeropuertos de China continental a lo largo de un área de 55.800 kilómetros cuadrados en el Delta del Río de la Perla que también incluye el centro tecnológico de Shenzhen. 

Con todo, este nuevo aeropuerto podría entrar en funcionamiento en el horizonte de 2028 y llegaría hasta la cifra de 30 millones de viajes anuales en 2035, duplicando tal flujo en 2050.

Expreso. Redacción. A.F

Comentarios