Menú de navegación
Turismo conocerá el impacto real del turismo en la economía peruana
EXPRESO - 03.09.2008
Pablo López de Romaña Cáceres, Viceministro peruano de Turismo, ha destacado que la participación de su país en el Proyecto Cuenta Satélite de Turismo para la Comunidad Andina reforzará las acciones que se vienen desarrollando para conocer el impacto directo e indirecto del turismo en la economía nacional.
Según explicó, ‘el Proyecto Cuenta Satélite del Turismo para la Comunidad Andina es un "proyecto paraguas", que armonizará los distintos esfuerzos nacionales para la realización de las respectivas cuentas de cada país, con la posibilidad de desarrollar una Cuenta Satélite de Turismo, CST Andina. La experiencia española será muy valiosa para obtener una CST de manera técnica, que pueda ser coherente, medible y comparable a la de otros países'.
El viceministro destacó la visita de representantes del INE, el Instituto Nacional de Estadística de España, Fernando Cortina García y Rafaela Mayo Moreno, quienes en el marco del proyecto inician hoy una serie de reuniones de trabajo con los sectores público y privado a fin de establecer el ‘Diagnóstico de las estadísticas básicas del turismo para elaborar la Cuenta Satélite de Turismo del Perú'.
López de Romaña indicó que el proyecto tendrá una duración de tres años y que la primera etapa durará ocho meses, periodo en el que los expertos del INE visitarán cada uno de los países para realizar un diagnóstico y establecer los primeros acuerdos de esta fase; así como para hacer las recomendaciones necesarias.
‘En la segunda etapa, de 24 meses, se aplicará el programa de mejoras estadísticas y se realizará el ejercicio experimental de CST en cada uno de los países; y en la tercera fase, de seis meses, se hará una aproximación a la CST regional', indicó.
La CST permite medir la contribución del turismo al Producto Bruto Interno (PBI); la posición del turismo respecto a otros sectores económicos; el número de puestos de trabajo que crea; la cantidad de inversión del turismo; la recaudación de impuestos generada por las industrias turísticas; ofrece una herramienta para formular políticas.
Expreso. Redacción. Q.R
Noticias relacionadas
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025
-
El lujo de larga distancia de Etihad Airways
-
PATA y Comisión Europea de Viajes se asocian e impulsarán los viajes a escala global
-
Raffles Hotels & Resorts abrirá un paraíso de glamour encantado en México
-
En el 1er. trimestre Azul transportó a más de 7,8M de pasajeros
-
Abre el Riu Palace La Mola, elevando su categoría y sofisticación