Menú de navegación
Nuevo récord de turismo receptivo en Argentina
EXPRESO - 17.12.2023
Se proyecta una cifra superior a los 7,4 millones de ingresos internacionales a la Argentina en 2023.
El turismo receptivo en Argentina, en el pasado noviembre, ha marcado nuevo récord. Los informes oficiales indican que se realizaron 644.000 viajes de turistas no residentes a la Argentina en noviembre (un 4% más que en 2019), con un impacto económico proyectado de 423,9 millones de dólares, que lo posicionará como el mejor registro mensual de noviembre en la serie histórica iniciada en 2000.
El informe de la Dirección Nacional de Mercados y Estadística del Ministerio de Turismo y Deportes de la Argentina, destaca que fueron más de 6,5 millones los viajes de turistas extranjeros a nuestros destinos entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2023, lo que generó el ingreso de 4.500 millones de dólares a nuestra economía, de acuerdo a las proyecciones.
De esta manera, las cifras recuperaron su nivel prepandemia y, a partir de abril, lo superaron.
Para el que fuera ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, ‘los números récord del turismo receptivo son un reflejo más del legado que deja nuestra gestión. Tomamos la decisión de trabajar junto con las 24 jurisdicciones y el sector privado para potenciar al turismo como política de Estado por encima de cualquier diferencia. Tenemos la convicción de que el sector tiene mucho potencial para seguir impulsando el crecimiento de la Argentina’.
La gastronomía argentina
En noviembre se anunciaron los siete restaurantes argentinos distinguidos con estrellas Michelin, en el marco de la llegada de la emblemática guía por primera vez a un país hispano latinoamericano.
Como resultado de estas cifras, el turismo lideró el alza del empleo registrado en Argentina: acumula un incremento del 13% en el año.
Además, el sector alcanzó la mayor cantidad de trabajadores registrados de la serie histórica informada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. A nivel de turistas internacionales, Uruguay (21,5%), Brasil (19,2%), Chile (18,6%), Estados Unidos (7,4%), Paraguay (7,3%), Bolivia (3,2%), España (2,6%), Perú (2,6%), Colombia (1,9%) y Francia (1,6%) encabezaron el ranking de llegadas al país en los primeros 11 meses del año.
Los pasos fronterizos más utilizados fueron el Aeropuerto de Ezeiza (20,8%), el Aeroparque Jorge Newbery (12,9%), el Puerto Buenos Aires (11,6%), el Paso Gualeguaychú-Fray Bentos (8%), el Puente Internacional Tancredo Neves (6,7%) y el Paso Cardenal Samoré (4,2%).
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026
-
Aena cierra el primer trimestre de 2025 con un beneficio de 301,3M de euros
-
La Costa de Cádiz celebra en mayo la llegada del atún rojo
-
‘Portugal secreto’, una mirada alternativa al Portugal menos masificado
-
Alianza CATA-AMEXTOUR refuerza la presencia de Centroamérica en México
-
Marriott adquirirá la marca hotelera citizenM
-
IHG Hotels & Resorts fortalece su posición en Iberoamérica y Caribe
-
Los asientos previstos en vuelos internacionales rozan los 12M en mayo
-
Ruta del Vino de Ribera del Duero busca recuperar el trazado ferroviario Valladolid-Ariza
-
La IA está cambiando la forma de volar con Singapore Airlines
-
Panavisión lanza su programación 2025