Menú de navegación
Japón se consolida como destino sostenible
EXPRESO - 14.01.2023
Por tercer año consecutivo, el país nipón lidera el top 100 mundial en el continente asiático con 10 localidades distinguidas por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente.
La inclusión de Shodoshima, Ozu, Oguni, Nasushiobara, Minamichita, Kamaishi, Higashimatsushima, Hakone, Gero Onsen y Aso en este listado son el reflejo del esfuerzo y de los avances graduales hacia una industria turística más sostenible en la que se está trabajando desde la Oficina Nacional de Turismo de Japón, JNTO.
Todos aquellos que visiten Japón encontrarán una infinita belleza en cualquier época del año. Sus diversos ecosistemas llenos de vida, su rica cultura profundamente arraigada en la comunidad y su gastronomía nutritiva y exquisita hacen del país uno de los destinos preferidos por los turistas.
En este nuevo año, los esfuerzos de la Oficina Nacional de Turismo de Japón (JNTO) seguirán apostando por promocionar un turismo en sintonía con la naturaleza y sostenibilidad que invita a buscar aventuras al aire libre, explorar ecosistemas salvajes y probar múltiples alojamientos en conexión con la naturaleza ha llevado al país nipón a situarse entre los principales destinos sostenibles entre los viajeros de todo el mundo.
Por todo ello, la Organización Green Destinations ha distinguido a 10 lugares de Japón por su ejemplo de acciones sostenibles y ecológicas.
Oguni destaca por cómo ha tomado el control de un turismo responsable a través de las reservas anticipadas para evitar la congestión en las comunidades alrededor de las cataratas de Nabegataki, principalmente en los días festivos, mejorando así las condiciones de vida para los residentes locales.
En la misma línea, la ciudad de Nasushiobara promulgó una ordenanza para regular las actividades entorno al Parque Kinomata. En Minamichita, las actividades de concienciación y limpieza han significado reducción en la emisión de desechos, el desperdicio de alimentos y el aumento en la separación de desechos.
La historia de Kamaishi tiene un valor especial. Esta localidad perdió su barco turístico en el gran terremoto y tsunami de 2011. Así, se ha desarrollado un nuevo "crucero en barco de pesca" para que los visitantes recorran la bahía de Kamaishi.
Esta experiencia tiene costes más bajos que los grandes barcos originales y brinda una vivencia más auténtica a los visitantes. Lo que supone una nueva fuente de ingresos para los pescadores y reactiva la industria pesquera en el destino, haciéndola más atractiva para las generaciones más jóvenes.
Otra de las ciudades afectadas por el tsunami de 2011 fue Higashimatsushima, que hasta entonces atraía a millones de turistas al año. Tras esto, para recuperar el turismo y revitalizar la economía local, aprovecharon la riqueza de la naturaleza y los paisajes y crearon un sendero inspirado en el concepto “Olle”, que conecta a los visitantes no solo con la naturaleza, sino también con la comunidad y su cultura.
Otros lugares que integran el listado son la ciudad de Shodoshima, por utilizar el turismo como herramienta para regenerar el centro de la ciudad; Ozu, por integrar el cuidado y preservación de su patrimonio a la vez que aumenta el turismo de calidad en la localidad; Hakone, por su proyecto para formar a guías turísticos; Gero Onsen, por su trabajo contra la despoblación promoviendo la economía a través del turismo sostenible, y Aso, por la preservación de sus pastizales, los más grandes de Japón.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega