Menú de navegación
Colombia sigue avanzando en conectividad aérea con Venezuela
EXPRESO - 28.12.2022
La Aeronáutica Civil de Colombia sigue con las actividades de coordinación técnica y administrativa requeridas para facilitar la reactivación progresiva de las operaciones aéreas de pasajeros entre Venezuela y Colombia.
En AerocivilCol nos presentan el estado actual de solicitudes de operadores aéreos, para cada una de las aerolíneas que han manifestado su interés en prestar el servicio comercial de transporte de pasajeros:
Wingo: Cuenta con autorización por parte de la Aerocivil y ha acreditado el cumplimiento de requisitos ante la autoridad venezolana en lo relativo a la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales. Está lista para comercializar sus vuelos una vez sea avalado por las autoridades venezolanas.
Respecto a la ruta Medellín-Caracas-Medellín, con 7 frecuencias semanales, se encuentra pendiente la aprobación de itinerario por parte de la Autoridad de Venezuela.
En la ruta Bogotá-Valencia-Bogotá, con 7 frecuencias semanales, se acreditaron requisitos y está en trámite la aprobación de la operación por parte de las autoridades venezolanas.
Latam: Cuenta con el visto bueno por parte de la Aeronáutica Civil de Colombia y aceptación de designación por parte del INAC de Venezuela, desde el 22 de julio de 2022 para la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.
Avianca: Aeronáutica Civil de Colombia dio el visto bueno para su operación. La aerolínea ha venido acreditando requisitos ante el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para obtener permiso en la ruta Bogotá-Caracas-Bogotá, con 7 frecuencias semanales.
Laser: Recibió el visto bueno por parte del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela para cubrir las rutas Maiquetía–Bogotá–Maiquetía, y Maracaibo–Bogotá-Maracaibo, con 7 frecuencias semanales para cada ruta. La Aeronáutica Civil de Colombia ha dado el visto bueno y ha comunicado a la empresa el estado del permiso de operación.
Avior: La autoridad colombiana, actualizó el permiso de operación de explotador extranjero. Vuelos no regulares
Turpial: Cuenta con la autorización de la Aeronáutica Civil de Colombia para la realización de vuelos Chárter y ha realizado catorce (14) vuelos en los últimos meses. Si el interés de la empresa es continuar operando en itinerarios establecidos y con fines comerciales, debe iniciar el proceso de reconocimiento de operador extranjero ante el Estado colombiano.
Satena: Realizó el primer vuelo entre los dos países y tiene abierta la posibilidad de realizar más vuelos en modalidad chárter.
Estelar: Hasta el día de hoy, la Aeronáutica Civil desconoce la intención del operador de realizar operaciones comerciales entre los dos países.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars