Menú de navegación
Más cruceros llegarán a Puerto Deseado
EXPRESO - 24.10.2022
La ciudad costera argentina de Puerto Deseado dará inicio, en este 2022, a una nueva temporada turística de cruceros en la que participarán varias embarcaciones.
Con el paso de los años han arribado a la ciudad muchos cruceros que se ven atraídos por los diferentes productos y propuestas turística que ofrece la localidad.
Hay varias embarcaciones que por experiencias anteriores han incorporado a este hermoso destino como una escala más en las rutas que frecuentan.
Dentro de las embarcaciones habituales se encuentra la ‘National Geographic Endurance’, la que llegará una vez más, aunque por otro lado, arribaáan por primera vez a la zona el ‘Hanseatic Inspiration’, la nave ‘Every One Sky’ y la ‘Silver Wind’.
Estas grandes embarcaciones tendrán recepción dentro de la temporada alta entre los años 2022 y 2023. Aunque también, se tiene en consideración, la llegada de dos cruceros más que se suman a la lista de visitantes.
El principal atractivo que inspira a estos titanes del mar a visitar Deseado, son los pingüinos penacho amarillo, debido que a tan solo a 22 km de la ciudad se encuentra la única colonia del continente.
Ubicada en la Isla Pingüino, dentro del ‘Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino’, se encuentra esta peculiar especie, que a su vez conviven con colonias de pingüinos de Magallanes, cormoranes grises e imperiales, lobos marinos de un pelo, elefantes marinos y un faro que data del año 1903, el cual cuenta la historia de una vieja factoría de la marina argentina; que con su presencia caracteriza la imagen de la inusual isla.
Otra de las llamativas propuestas son los naufragios. Dentro de la Ría Deseado hay varios, aunque el naufragio de la ‘Corbeta Swift’ es el más destacable. La Swift fue una corbeta inglesa que exploraba las costas patagónicas en el 1770 y el 13 de marzo del mismo año se hunde por colisionar contra unas rocas ocultas bajo el agua.
Por este descubrimiento se crea el museo ‘Mario Brozoski’, en donde hoy se exhiben más de 400 piezas rescatadas. Éste tiene la peculiaridad de que fue el precursor de las investigaciones subacuáticas de la Argentina.
La localidad también cuenta con otros tres museos que tratan sobre la historia de la localidad. Lo encabeza el ‘Museo Ferroviario’, el cual relata la historia de su construcción en el año 1909 y de su relevancia en cuanto al desarrollo de la localidad.
Lo mismo sucede con el ‘Museo del Pueblo’, que fue creado gracias a donaciones de la comunidad, el cual aloja objetos que datan de distintas épocas desde la creación de la ciudad, aunque también posee una vastísima colección lítica.
Y, por último, se expone el ‘Museo Municipal Policlínico Dr. Juan Carlos Rostagno’, que relata historias acerca de un centro de salud en el que se atendía al personal del ferrocarril y de la comunidad, brindando servicios de cirugía, partos, odontología y consultas clínicas.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat