Menú de navegación
Buenas perspectivas para el turismo en Iberoamérica y Caribe
EXPRESO - 03.10.2022
El número de pasajeros en Iberoamérica y del Caribe muestra, a julio de este año, una recuperación sólida y prometedora.
La reactivación del turismo ha sido una de las claves para superar los efectos de la pandemia del COVID-19 en el mundo.
A medida que las restricciones de viaje se fueron levantando se comenzó a ver un fenómeno conocido como turismo de venganza en el que las personas no querían quedarse más en casa y retomaron los viajes, visitas pendientes a seres queridos, así como aprovecharon la posibilidad de trabajar remoto desde cualquier lugar.
De acuerdo con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, WTTC, el proceso de reactivación mundial representó para 2021 un total de 289.5 millones de empleos para la industria, de los cuales 18.2 millones fueron nuevos empleos (6.7% de crecimiento vs. el año anterior).
Es decir que 1 de cada 11 empleos en el mundo para 2021 fueron generados por el sector viajes y turismo. Proyecciones de la organización estiman que, entre el 2022 y 2032, el sector tendrá un crecimiento anual promedio de 5.8%, lo que representa más del doble del crecimiento promedio anual de la economía global (2.7%); también estiman 126 millones de nuevos empleos, de los cuales México ocupa el séptimo lugar en el ranking global con 2.3% de esos empleos y, como región Latinoamérica apunta al 4.7% del total.
‘En 2020 ALTA desarrolló un índice de apertura a los viajeros internacionales en los países de la región y, desde entonces, hemos venido monitoreando cómo los países que más rápidamente levantaron las restricciones de viaje han tenido una mayor recuperación e incluso crecimiento frente a los niveles 2019. Destacan México, Colombia y República Dominicana, todos con crecimientos entre 8% y 16%. En una región como Latinoamérica y el Caribe que cuenta con islas, países continentales, geografías intrincadas y menos carreteras o alternativas como el tren, más del 70% de los turistas se traslada por vía aérea. Se trata de un equipo fundamental: el sector aéreo y el turismo’, comenta José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.
La tasa de recuperación en el número de pasajeros aéreos en Iberoamérica y el Caribe (90.5%) continúa siendo la más alta globalmente, superando mercados consolidados como Europa (78%) y Norteamérica (85%), lo que demuestra que la región mantiene su ritmo de recuperación y que existe la necesidad del transporte aéreo.
En ALTA siguen trabajando con autoridades y con la industria para generar entornos más competitivos que permitan seguir acercando este medio de transporte esencial a más personas.
Para julio de 2022, el tráfico aéreo de Iberoamérica y el Caribe alcanzó el 90.5% frente al mismo periodo de 2019. Los números demuestran el interés y la necesidad de los viajes aéreos. Estamos juntos con la industria del turismo para generar bienestar y oportunidades en nuestros países”, agrega Botelho.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Hilton anuncia dos nuevos hoteles en la nueva capital administrativa de El Cairo
-
Air Transat lanza un servicio exclusivo sin escalas entre Quebec y Fort-de-France
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona