Menú de navegación
Cumbia y Músicas del Caribe, a viajar por Colombia
EXPRESO - 20.03.2022
Los Ministerios de Cultura y de Comercio, Industria y Turismo, junto al Fondo Nacional de Turismo, anunciaron la nueva Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe.
Se trata de un proyecto de turismo cultural que invita a recorrer más de 1.300 kilómetros del Caribe colombiano, al ritmo de sus géneros musicales y su patrimonio cultural.
La ruta la conforman hasta 23 municipios de los departamentos del Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
Para Angélica Mayolo, ministra de Cultura de Colombia, ha destacado en medios locales que, ‘aprovechando la riqueza musical del Caribe e inspirados en la película ‘Encanto’, creamos esta Ruta con la que esperamos dinamizar la actividad artística y cultural del Caribe, aportando a la reactivación económica, la generación de empleo, así como el incremento programado del flujo de visitantes a través del turismo’.
Por su parte, María Ximena Lombana, máxima responsable de Comercio, Industria y Turismo, quiso destacar que ‘las cifras del turismo muestran que el sector está pasando de la reactivación al crecimiento económico sostenido. Proyectos como la Ruta de la Cumbia son una oportunidad para especializar la oferta y promocionar otros destinos del país. Desde el Gobierno Nacional le apostamos al turismo cultural como herramienta para visibilizar la identidad de las regiones, promover la riqueza de nuestro patrimonio cultural, incentivar las industrias culturales y creativas, y generar nuevas oportunidades para las comunidades receptoras a través de un turismo sostenible’.
La Ruta de la Cumbia y las Músicas del Caribe va a poder aportar a la especialización de la oferta en turismo cultural del Caribe, que incluye la promoción de sus ferias y fiestas, su gastronomía, artesanías, la lutería y los saberes ancestrales, entre otros. Además, permitirá fortalecer la competitividad turística de municipios como Soledad, Puerto Colombia, Mahates (San Basilio de Palenque), María La Baja, San Jacinto, San Juan Nepomuceno, El Carmen, Mompox, San Pelayo, Puerto Escondido, Lorica, Riohacha, Santa Marta, El Banco, Ciénaga, Aracataca, Sincelejo, Ovejas, Galeras, Barraquilla, Valledupar, Montería y Cartagena.
La ministra Lombana considera que, ‘a través de este proyecto de turismo cultural esperamos seguir aportando a la reactivación económica segura del Caribe, aunando esfuerzos con los gobiernos locales para integrar las cadenas de valor que hacen parte de la actividad turística de la región, fortaleciendo la infraestructura turística de sus municipios e implementando programas que permitan el desarrollo integral de las comunidades que se benefician de este sector’.
‘Es la oportunidad perfecta para que se fortalezcan las tradiciones culturales generadoras de espacios en la transmisión de saberes y se promueva un turismo sostenible en el Caribe colombiano’, expresó la ministra colombiana de Cultura, Angélica Mayolo.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano
-
Buen inicio de la temporada de turismo activo en Lleida
-
Los datos del primer trimestre de 2025 confirman que Meliá cae en Cuba
-
Blue Diamond Resorts refuerza su funcionalidad de pre check-in online
-
Todo preparado para que Azul opere la nueva ruta Recife Madrid
-
Compostela tendrá su primera 'Romería de las Flores' en la Fiesta de la Ascensión
-
SamaTravel multiplica sus plazas a Egipto
-
Vitoria se convierte en destino turístico inteligente
-
Garden Hotel Group, Medalla de Honor y Gratitud de la Isla de Mallorca
-
Zamora celebra sus I Jornadas del Misterio
-
Sichuan Airlines ya opera su ruta directa Chengdu-Madrid
-
Dos hoteles Meliá Cuba, entre los mejores Todo Incluido del Caribe
-
Lanzado el programa ‘Murales de Puerto Rico’
-
En 4 meses República Dominicana recibe 394 cruceros
-
Dunas Travel de Egipto sigue en primer lugar como receptivo de turistas de Hispanoamérica