Menú de navegación
Argentina restringe los viajeros que pueden ingresar al país
EXPRESO - 01.07.2021
El gobierno argentino anunció las nuevas medidas que se mantendrán hasta el día 9 de julio.
Ahora, la Disposición 1798/2021 extiende y establece las restricciones por la pandemia debido a la alarma que genera la expansión por el mundo de la cepa Delta del coronavirus.
La polémica se generó a partir de la decisión que sólo podrán ingresar a la Argentina por vía aérea un máximo de 600 pasajeros diarios, lo que equivale a dos aviones completos.
La puesta en marcha de la citada restricción, así como la limitación de su vigencia, apunta a que las aerolíneas puedan acomodar sus frecuencias para respetar el límite ordenado.
Quienes ‘regresen del exterior entre el 1 de julio y el 31 de agosto, están obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos provinciales y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) durante 10 días, contados desde el testeo realizado en el país de origen’, con la estadía a cargo del pasajero.
Con todo, las fronteras van a seguir cerradas para el turismo. Con ello, quien no sea argentino y quiera ingresar al país con ese propósito no podrá hacerlo.
Siguen suspendidos los vuelos provenientes del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Chile, Brasil, India, países africanos, y Turquía.
Quienes viajen, han de hacerse ‘un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina y deberán hacerse un testeo al llegar al país y otro testeo al séptimo día de ingreso. Quienes resulten negativos al ingreso al país deberán cumplir con el aislamiento en los lugares que dispongan los gobiernos provinciales y de la CABA y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo’.
En la prensa local, Paola Tamburelli, que es titular de la Administración Nacional de Aviación Civil, indica que ‘la conectividad está asegurada, aunque con un menor número de arribos’.
Con todo, ‘la prioridad es evitar que muchos argentinos queden varados en el exterior por un largo periodo. Varados había cuando no había vuelos; algunos tendrán que demorar su llegada, pero la conectividad está asegurada, aunque con un menor número de arribos’, ha resaltado.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
SITCA y Universidad Nebrija lanzan el Programa de Impulso de la Calidad Turística
-
El nuevo aeropuerto peruano Jorge Chávez inicia operaciones el 1 de junio
-
Condor recibirá una importante ayuda por su reestructuración
-
Silversea lanza la temporada más grande de su historia en el Mediterráneo
-
El rendimiento hotelero de Roma alcanzó su máximo en el funeral del Papa Francisco
-
Señales de una demanda más débil en la aviación del Atlántico Norte
-
Cathay Pacific apunta a un importante crecimiento de su capacidad
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla