Menú de navegación
FMI: la recuperación iberoamericana tendrá varias velocidades
EXPRESO - 08.04.2021
La recuperación económica en Iberoamérica y Caribe será ‘leve’, en comparación con con otras regiones del mundo, desarrollándose con ‘varias velocidades’.
Se prevé grandes diferencias entre los países exportadores y los dependientes del turismo, subrayaron desde el FMI, el Fondo Monetario Internacional.
‘Después de una fuerte caída en 2020, solo se espera una recuperación leve y de varias velocidades en América Latina y el Caribe en 2021’, destacron en el FMI.
Según sus previsiones, Iberoamérica Latina este 2021 a un ritmo del 4,6%, es decir, medio punto por encima del pronóstico del FMI del pasado mes de enero.
Los expertos explican que el desarrollo esperado para este año se debe, en gran parte, al crecimiento de los grandes países exportadores de la región, como es el caso de Argentina, Brasil y Perú, países impactados positivamente por el repunte de la manufactura mundial en la segunda mitad de 2020.
Para la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, ‘queda mucho que hacer para la estabilización macroeconómica de Argentina’, uno de los países que cuenta actualmente con un programa de rescate de la organización multilateral.
Gopinath ha señalado que ‘Argentina enfrenta retos muy importantes, ya que la inflación es muy elevada y no está muy claro aún cómo va a evolucionar este indicador. Por eso, queda mucho por hacer en términos de estabilización macroeconómica’.
Las tres grandes economías iberoamericanas, es decir, Brasil, México y Argentina, crecerán este año el 3,7%, el 5%, y el 5,8%, respectivamente, tal y como apuntan en el FMI.
Gopinath argumentó que las economías brasileña y mexicana serán unas de las ‘principales beneficiadas’ por el paquete de estímulo fiscal lanzado por el presidente norteamericano, Joe Biden.
‘México será uno de los principales beneficiados del paquete de rescate de 1,9 billones Americanos de dólares de la Administración Biden’, dijo Gopinath.
Fuentes del FMI señalaron que, ‘con algunas excepciones -como Chile, Costa Rica, México-, la mayoría de los países no han obtenido suficientes vacunas para cubrir a sus poblaciones’, destaca la organización multilateral en su documento, que analiza las perspectivas económicas de todo el mundo.
Poco turismo en el Caribe
El FMI también ha revisado y, a la baja, las proyecciones de 2021 para la región caribeña, altamente dependiente del turismo, uno de los sectores más afectados por la pandemia del coronavirus a nivel global.
De este modo, desde el FMI se ha recortado su pronóstico para el Caribe en 1,5 puntos, hasta llegar al 2,4 %.
Otros países, como Colombia, Chile y Perú sí que avanzarán el 5,1%, 6,2%, y 8,5%, respectivamente, mientras que Venezuela sufrirá una contracción económica del 10%.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo
-
Marriott lanza la marca St. Regis Hotels & Resorts en Costa Rica
-
LEVEL renueva su oferta gastronómica a bordo
-
JetBlue empieza a volar a Madrid y Edimburgo
-
La segunda edición de Meetings Festval Lanzarote crece
-
Grandes viajes, la novedad que cntravel ha presentado en su roadshow
-
Crecen un 7% las consultas de viajes de negocios de Hyatt en España
-
La FEMP avanza en las bases de nuevos modelos para el turismo termal y el de reuniones
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025