Menú de navegación
Argentina aspira atraer al mercado chino
EXPRESO - 18.03.2021
El secretario ejecutivo del INPROTUR de Argentina, Ricardo Sosa, lideró un encuentro con la Cámara Argentina China de la Producción, la Industria y el Comercio.
La idea era brindar a los turistas de China mayor celeridad en diferentes aspectos institucionales, entre otros objetivos.
Con alrededor de 150 millones de turistas que salen al exterior anualmente, el mercado chino representa enormes posibilidades para el turismo receptivo de Argentina.
En busca de crear mayores y mejores estrategias de captación de viajeros y viajeras de China, el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), Ricardo Sosa, mantuvo una reunión con la Cámara Argentina China de la Producción, la Industria y el Comercio, encabezada por su directora ejecutiva, Alejandra Conconi.
‘Cuando las condiciones sanitarias lo permitan, Argentina, gracias a su magnífica oferta relacionada con la naturaleza, será uno de los grandes protagonistas del turismo del futuro. Por eso, será fundamental el trabajo con el mercado chino, para que sepa que en nuestro país tiene muy buenas opciones para vivir una experiencia segura e inolvidable’, apuntó Sosa.
Y agregó que el trabajo se realiza siguiendo los lineamientos del ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.
Durante la reunión –contó también con la presencia de Laura Veronesi, de la compañía Vivaterra, y Kevin Zhou, de La Bandada Internacional- se abordaron diferentes temas. Uno de ellos fue el análisis del proceso de visados con la Autorización Electrónica de Viaje (AVE).
Otro de los puntos tratados fue el fortalecimiento de la Marca País en pos de generar acciones de promoción y visibilidad de los productos y destinos que componen la oferta turística argentina.
La infraestructura necesaria y la jerarquización de los servicios –gastronomía, plataformas de pago, dominio del idioma- adaptada al mercado chino también formaron parte de los temas analizados.
En relación a este punto, Sosa destacó el trabajo que se puede realizar junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio internacional. La conectividad aérea también estuvo presente. A pesar de que en la actualidad no existe un vuelo directo entre ambos países, se estudian avances en las conexiones, con mayor competitividad en las tarifas.
Se recuerda que el 73 por ciento de los turistas provenientes de China lo hacen vía aérea. La comunicación es un aspecto fundamental. Por esta razón el trabajo de guías será centro de análisis junto a diferentes provincias.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’