Menú de navegación
Guatemala busca este año reactivar el turismo responsable
EXPRESO - 05.03.2021
La dirección del INGUAT, el Instituto Guatemalteco de Turismo, ha compartido con algunos medios el plan estratégico a desarrollar en este 2021 que permite apoyar al sector turísticos.
Mynor Cordón, que ejerce de director general del INGUAT, ha destacado la importancia del turismo en el país, un sector que incide en la economía de muchos ciudadanos guatemaltecos que conforman la cadena de valor del turismo en forma directa e indirecta.
De este modo, el compromiso primordial queda fijado en la reactivación del turismo de forma responsable, así como la fuerte reposición de imagen del país en el exterior.
Se ha concretado que las acciones están encaminadas en cuatro ejes que, entre ellos, se complementan:
1. Condiciones de bioseguridad
INGUAT ha sido el precursor en la preparación del sector turístico para recibir a los visitantes con los protocolos sanitarios que rigen en todo el país. Se seguirá capacitando y entregando los Sellos de Bioseguridad y Safe Travel, así como con el Sello Q, de calidad turística, de esta forma se tiene la confianza de la seguridad sanitaria del turista durante su visita.
Se mantiene la capacitación al sector mediante herramientas digitales para las diferentes temáticas. Además, se realizan auditorías en la implementación de protocolos de seguridad sanitaria, con el fin de contribuir a la recuperación de la confianza de los visitantes.
2. Acercamiento con grupos de interés
Desde el INGUAT subrayan que es importante mantener comunicación constante con sectores turísticos como: cámaras, gremios, municipalidades departamentales, medios de comunicación, organismos internacionales, embajadas, instituciones del Ejecutivo, colaboradores, entre otros, con el objetivo de conocer sus necesidades y así contribuir a la reactivación de su economía a través de la recuperación del turismo de una forma segura y eficaz.
3. Promoción nacional e internacional
Como parte de la función institucional y de acuerdo a la Ley Orgánica, la institución debe desarrollar campañas de promoción turística para posicionar los destinos, segmentos y productos turísticos del país.
De este modo, se van a realizar diferentes campañas durante el año como una permanente promoción de cada departamento, campañas de acompañamiento para las diferentes actividades del Bicentenario de Independencia, códigos QR, apoyo con Visa para facilitar el pago de servicios y productos, campañas estacionales para la Semana Santa, vacaciones de medio año y fin de año.
4. Impulso a la comercialización
Mediante el desarrollo de alianzas estratégicas para fortalecer la conectividad aérea hacia y desde Guatemala, el desarrollo de giras de familiarización y prensa, la realización de ruedas de negocios entre el sector turístico a nivel local, nacional e internacional, activación de paquetes turísticos en el marco de campañas específicas, participación en ferias virtuales nacionales e internacionales, así como en festivales de reactivación turística en el marco del Bicentenario, apoyo en acciones de promoción a través de la Red de Consejeros Comerciales.
La Organización Mundial del Turismo, OMT, ha destacado que el movimiento del turismo internacional, puede tomar algunos años para recuperarse, sin embargo, la evolución del contexto sanitario, inmunización, así como las restricciones que se impongan en los diferentes países del mundo incidirá en su pronta recuperación.
Por todo ello, se ha informado de que en Guatemala el sector turístico está trabajando unido para alcanzar esa recuperación en el menor tiempo posible.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Las 10 cuidades más caminables de España
-
Star Alliance lanza una nueva campaña de marca
-
Azulmarino posiciona su marca con un manifiesto
-
Castellón será sede de los próximos Premios Nacionales de Hostelería 2025
-
Qatar Airways y Philippine Airlines firman código compartido
-
La aviación, principal motor del crecimiento económico y la conectividad en Egipto
-
Cae el volumen de construcción de hoteles en Estados Unidos
-
Expotur 2025 convoca a más de 25 países a fortalecer el sector turístico de Costa Rica
-
El crecimiento de Copa Airlines impulsa el turismo en Panamá
-
Las Palmas de Gran Canaria mantiene el dinamismo de crecimiento turístico
-
Fuerte Group Hotels, la cadena hotelera más acogedora de Andalucía
-
Castilla y León recupera el primer puesto en pernoctaciones en turismo rural
-
Ceuta anima a los viajeros a visitar la ciudad
-
Desde octubre Cantabria tendrá con conexión aérea con Bucarest
-
Almuzara presenta ‘Bares de España’, de Andrés Sánchez Magro