Menú de navegación
Brasil implementará la figura de Destinos Inteligentes
EXPRESO - 12.01.2021
2021 comenzó con novedades para el trabajo a desarrollar por el sector del turismo de Brasil.
El Ministerio del Turismo firmó una asociación con el instituto argentino ICF, Ciudades del Futuro, y con SEGITTUR, la Sociedad Estatal para Gestión de la Innovación de Tecnologías Turísticas, de España, para estimular el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes.
La propuesta pretende transformar ciudades en locales que proporcionen experiencias innovadoras a los visitantes. Además de eso, se trabaja en la construcción de una plantilla metodológica que permita el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes en Brasil con vistas a una mejoría de la gestión y de los niveles de competitividad turística de los destinos.
Conviene recordar que un Destino Turístico Inteligente es un destino innovador, caracterizado por ofertar a sus visitantes productos y experiencias innovadoras y de calidad, teniendo como base la estructuración y la convergencia de cinco pilares: gobierno; innovación; tecnología; sostenibilidad y accesibilidad.
Cuando se trata de destinos turísticos inteligentes, la tecnología digital es sólo uno de los pilares de mejorías necesarias en la gestión de los destinos.
La metodología desarrollada por la española SEGITTUR será adaptada a la realidad brasileña por el Instituto Ciudades Del Futuro, con lo que la idea es implementarla, inicialmente, en cinco destinos del país, representando las cinco regiones brasileñas, en el marco de un proyecto-piloto. Con eso, será posible analizar los procedimientos actuales y la implementación de las estrategias, considerando las especificidades regionales.
La iniciativa impulsará a Brasil de forma competitiva en todo el mundo.
La iniciativa también involucra el desarrollo de una metodología adaptada a la realidad brasileña para el desarrollo de Destinos Turísticos Inteligentes, la realización de un diagnóstico situacional de cinco destinos que formarán parte del proyecto-piloto y la capacitación de gestores federales y locales.
Está previsto también el acompañamiento de la implementación de las soluciones relacionadas a la eficiencia en el gobierno; la correcta utilización de recursos públicos; el respeto a las normas de accesibilidad y a los principios de sustentabilidad y, también, la utilización de la tecnología a favor de la valorización de los destinos y sus patrimonios, al tiempo que atiende a las demandas de los turistas y visitantes.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
En el 1er. trimestre Colombia rompe récord en movimiento de pasajeros
-
Jalisco tiene todo preparado para recibir el Mundial 2026
-
Meliá Cuba presentó sus novedades en FITCuba
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina