Menú de navegación
La frontera entre Portugal y España se mantiene abierta
EXPRESO - 25.11.2020
El Gobierno portugués adopta nuevas medidas para contener la pandemia y establece cuatro zonas de riesgo por concejos con diferentes restricciones en cada una de ellas.
Así, se han adoptado nuevas medidas para seguir controlando la evolución de la pandemia en el país, coincidiendo con los dos festivos del 1 y el 8 de diciembre en Portugal.
Las restricciones no afectarán a la libre circulación de personas por vía terrestre o aérea entre los dos países, tanto por motivos laborales como vacacionales, ya que se mantiene abierta la frontera con España.
Como norma general, a partir del 27 de noviembre hasta el 2 de diciembre y del 4 al 9 de diciembre en Portugal hay toque de queda entre las 23:00 horas y las 05:00 horas y la circulación entre concejos estará prohibida.
El Gobierno portugués ha diferenciado el nivel de riesgo tomando como áreas de acción los concejos. A partir de ellos ha determinado las medidas a adoptar según la realidad de cada uno, adoptando la tabla de riesgo del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades.
La situación entre los concejos de Portugal peninsular es muy diferente, con 65 concejos de riesgo moderado (menos de 240 nuevos casos), 86 concejos de alto riesgo (más de 240), 8 concejos de muy alto riesgo (más de 480); y 47 concejos de riesgo extremadamente alto (más de 970).
En los concejos con alto riesgo o riesgo moderado se puede ir a restaurantes, visitar museos y hacer shopping en los horarios fuera del toque de queda.
Los sábados, domingos y los festivos de Portugal del 1 y 8 de diciembre en los concejos de muy alto riesgo y riesgo extremadamente alto, el toque de queda será desde las 13:00 horas a las 05:00 horas. Los restaurantes y comercios cerrarán a las 13:00 horas.
También la víspera de los días festivos, los días 30 y 7 de diciembre, el comercio cerrará a las 15:00 horas.
Los hoteles en Portugal estarán abiertos y preparados para recibir a los huéspedes y proporcionarles todo lo necesario para disfrutar de los días de su estancia en el país sin necesidad de salir del alojamiento.
La carta de servicios y actividades es amplia y se adapta a los gustos de los huéspedes, desde gimnasios, tratamientos de belleza, masajes, spa, gastronomía hasta paseos por en la naturaleza o workshops, respetando las normas de la Dirección General de Salud portuguesa.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Andalucía busca viajeros activos del mercado nacional en Ciclosferia
-
La V Convención de Turespaña, en Cáceres, 7 al 9 de octubre
-
Transavia sigue apostando por España con un amplio aumento de rutas
-
Buenos Aires será en 2027 la Capital Mundial del Deporte
-
Georgia retira candidatura de Zurab Pololikashvili a la OMT
-
Iberojet renueva su acuerdo de exclusividad con el Aeropuerto de Palmerola
-
Avanzan las características del nuevo barco de Royal Caribbean
-
Inaugurado el Parador de Molina de Aragón
-
Ribera del Duero y la hostelería se vuelven a dar cita en Hotel Tapa Tour
-
Iberia estrena un nuevo destino: Espacio Iberia Madrid EIM
-
Alda Hotels presenta su nueva imagen corporativa
-
Transportes impulsa el corredor ferroviario Galicia-Madrid
-
Galicia, hacia un turismo que sea tractor de su economía
-
Las rutas de vuelo más populares de Europa para este verano
-
Logitravel apunta cómo viajarán los españoles este verano