Menú de navegación
Cuba restringe actividades de turismo y comercio en La Habana
EXPRESO - 11.08.2020
Cuba ha anunciado que el servicio de transporte público queda suspendido en La Habana, asumiendo así una medida de reforzamiento para enfrentarse al rebrote de casos positivos de Covid-19.
Por la citada restricción de la movilidad, los ministerios de Turismo y Comercio Interior han dispuesto cambios en las actividades que los dos sectores ofrecen en la ciudad, de cara a garantizar una mayor protección a la población capitalina.
Así, Juan Carlos García, ministro de Turismo de Cuba, informó de que se mantiene la realización de la actividad turística del pueblo de La Habana en otras provincias, siempre que sea con reservaciones.
Para García, ‘el turismo está preparado con todos los protocolos necesarios para garantizar que transcurra sin inconvenientes este servicio; aun así, se implementarán otras medidas como la toma de temperatura e incluso la realización de test rápidos a aquellas personas que vayan a viajar’.
A las personas que ya habían reservado, si prefieren no asistir a las instalaciones se les reembolsará la totalidad de lo pagado o se les ofrecerá la opción de cambiar su fecha de reservación para cuando la provincia pase a otra fase, refirió.
También han quedado suspendidas las excursiones fuera y dentro de la capital, pues representa una movilidad mayor de personas, además de un menor tiempo para realizar estudios o seguimientos, señaló.
Igualmente queda prohibido el disfrute en playas o piscinas, eliminándose además la opción de reservar instalaciones próximas a ellas, destacó García.
Fuentes del Ministerio de Turismo en Cuba anunciaron que los turistas nacionales residentes en La Habana deberán portar el resultado negativo del test rápido de Covid-19, realizado en un período no mayor de 48 horas antes del viaje.
Para realizar la prueba, el cliente ha de presentarse en el policlínico de su municipio de residencia con la reserva de la instalación hotelera y solicitar que se le realice el test.
Se va a proceder a la toma de temperatura a todos los clientes que salen desde La Habana hacia Varadero y otros destinos por la vía de las agencias de Viajes.
Además, se informará a la autoridad sanitaria del territorio de los datos de los clientes con síntomas febriles, para establecer la vigilancia clínico-epidemiológica correspondiente.
Los clientes deberán completar la llamada ‘Declaración del Cliente’, como declaración jurada de su estado de salud y de no proceder de un área de riesgo o en cuarentena.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas
-
Catalonia Hotels & Resorts inaugura hotel en el centro de Madrid
-
Un nuevo triunfo para la Marca País de Ecuador
-
El Tren Maya de México sobrepasa los 1,1 millones de pasajeros
-
Un memorándum de cooperación turística entre Ciudad de México y el País Vasco
-
Colombia, el país de la belleza toma Italia con ProColombia y Bravo