Menú de navegación
Foz do Iguaçu se prepara para la reapertura
EXPRESO - 06.08.2020
Mundialmente famosa por ser el hogar de una de las 7 Nuevas Maravillas de la Naturaleza, Foz de Iguazú, en Brasil, ha trabajado duro para ser reconocida como una ciudad principalmente turística.
El sector es responsable de la fuente de ingresos de más de un tercio de su población, además de beneficiar indirectamente a cientos de miles de personas. Por lo tanto, el impacto negativo causado por la pandemia es incalculable y debe tratarse seriamente, de modo que sus efectos se reviertan, sin hundir a la ciudad en una crisis sin precedentes.
Este es el pensamiento general de las entidades que representan al turismo que están preparando un fuerte movimiento para la recuperación.
Este reinicio de actividades ya puede considerarse un nuevo hito en el turismo en Iguaçu, con el fortalecimiento de la Gestión Integrada del Turismo, para un desempeño aún más consistente en la búsqueda de visitantes.
‘Este paso debe verse con agilidad y con el pensamiento dirigido a la salud financiera de las empresas, el mantenimiento de los empleados y el reemplazo de los despedidos en los pasos anteriores y, para esto, estamos trabajando con las otras instituciones que conforman la Administración, para unirnos esfuerzos para que la reanudación en Destino sea más rápida de lo esperado’, apunta Felipe González, presidente de Visit Iguassu.
Desde el pasado marzo, dos decretos han sido severos en la economía de la ciudad. Este último, a principios de julio, fue considerado por el sector turístico como extremadamente perjudicial.
Con hoteles, atracciones, restaurantes y agencias de recepción que cumplen estrictamente con los protocolos sanitarios requeridos. El nuevo cierre despertó el ánimo del sector y el mercado, que nuevamente tuvo un impacto negativo, causó un nuevo estancamiento y causó incertidumbre, dejando a todos inseguros para viajar.
Visit Iguassu, representa a más de 130 empresas en el sector turístico de la ciudad y la región trinacional y está trabajando fuertemente en la causa del turismo, luchando para que la institución permanezca activa, incluso si se reduce, el equipo está trabajando en proyectos efectivos para que la reanudación ser rápido.
‘La reapertura de las atracciones ahora debe ser final. Desde el principio, Foz do Iguaçu puede considerarse como uno de los destinos mejor preparados del país con respecto a los protocolos de seguridad. Las barreras sanitarias en el aeropuerto y en todos los establecimientos comerciales y de servicios nos hacen confiar en que es un momento oportuno para buscar el retorno de nuestros turistas, con seguridad, responsabilidad y respeto por la vida’, comenta González.
Incluso con sus fronteras cerradas y sin previsión de reapertura, Destino Iguaçu sigue siendo un lugar completo, con atracciones turísticas para todas las edades y para todos los perfiles de visitantes.
Restaurantes con cocina internacional, alojamiento para todos los gustos y presupuestos, desde económicos hasta resorts. Además de un variado comercio local que, a partir de este año, tiene una tienda libre de impuestos, con varios productos importados y una cuota de compras de 300 dólares por persona.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday