Menú de navegación
Punta del Este quiere ser más que sol y playa
EXPRESO - 20.10.2015
Los operadores del sector esperan que la pronta apertura del Centro de Convenciones ponga fin a la estacionalidad del principal balneario
Los operadores del sector esperan que la pronta apertura del Centro de Convenciones ponga fin a la estacionalidad del principal balneario. En verano, Punta del Este, Uruguay, late con el bullicio turístico, pero el resto del año la ciudad languidece.
En baja temporada los empresarios están acostumbrados a trabajar a pérdida o bien cerrar e hibernar hasta que vuelva el calor. Para romper con la estacionalidad, los operadores ahora le están poniendo las fichas al turismo de eventos y convenciones, una oferta que ya desarrollan hoteles como el Enjoy Conrad, Solanas o Mantra, pero que está cobrando nuevo impulso con el Centro de Convenciones de Punta del Este, que estará operativo en setiembre de 2016 y para el cual ya hay eventos confirmados.
Esta forma de turismo cae como anillo al dedo para el principal balneario y es que, según datos del Ministerio de Turismo, Mintur, la temporada de congresos cobra mayor fuerza en setiembre, octubre y noviembre, además de que el turista gasta entre cuatro y cinco veces más que uno que viene de vacaciones, y pasa hasta cuatro noches en hotelería de entre tres y cinco estrellas.
Los turistas de congresos gastan hasta cinco veces más que los de ocio Por eso, para el director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Luis Borsari, el centro ubicado en la zona de El Jagüel –que demandará una inversión de más de 30 millones de dólares–, ‘será un antes y un después’ para el departamento, comparable a lo que en su momento fue la inauguración del Cantegril Country Club, y después con el Conrad.
Los operadores turísticos ya se vienen preparando desde hace un tiempo para el nuevo público que comenzará a llegar a partir de 2016. Uno de los primeros pasos en ese sentido fue la creación, en noviembre de 2014, del Bureau de Convenciones de Punta del Este, cuyo objetivo es capacitar a empresarios, vender el destino y concentrar los esfuerzos para ‘desestacionalizar’ la oferta, explicó su presidente, José Garrido.
Según indicó, hay mucho desconocimiento por parte de muchos empresarios, pese a que en el departamento ya se realizan eventos de este tipo: en 2015 se hicieron once congresos internacionales, cuatro regionales y seis locales, según datos de Mintur.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’
-
Galicia comparte en Milán su estrategia para una gestión inteligente de los flujos turísticos
-
Los proyectos Lopesan Vita y Evoción, premios a la Excelencia en RR.HH de Canarias
-
Plus Ultra acuerda con Air Algérie cubrir rutas de larga distancia
-
II Wine Destination Portugal, del 10 al 15 de noviembre en Lisboa
-
La gastronomía española vuelve a Japón con la mirada puesta en el mar
-
La gastronomía de Los Cabos ofrece un verdadero festín para los sentidos