Menú de navegación
LATAM promocionará a Uruguay como destino turístico
EXPRESO - 13.12.2014
El Ministerio uruguayo de Turismo y Deporte y LAN y TAM, del Grupo Latam Airlines, firmaron un acuerdo de cooperación por el cual la aerolínea implementará acciones de promoción de Uruguay como destino turístico
El Ministerio uruguayo de Turismo y Deporte y LAN y TAM, del Grupo Latam Airlines, firmaron un acuerdo de cooperación por el cual la aerolínea implementará acciones de promoción de Uruguay como destino turístico.
El acuerdo, que fue rubricado por el subsecretario uruguayo de Turismo y Deporte, Antonio Carámbula, y el gerente general de LAN y TAM Uruguay, Francisco Chiari, establece que se desarrollarán acciones conjuntas dirigidas a los turistas residentes en mercados regionales con la finalidad de promover el turismo hacia Uruguay.
El director Nacional de Turismo, Benjamín Liberoff, destacó la importancia del acuerdo de cooperación y reseñó que el mercado chileno es muy importante para Uruguay, así como también el resto de los países de la costa del Pacífico y Brasil, con quien se cuenta con una conexión diaria.
‘Para el Ministerio es una ratificación de la línea de trabajo que viene realizando y aspiramos que los más de 100.000 latinoamericanos que llegan a nuestro país más allá de lo regional, se siga incrementando en los próximos años’.
Francisco Chiari manifestó que a través de este acuerdo se redobla la apuesta y el compromiso que la aerolínea tiene con el país.
‘Nos compromete a ambas partes a seguir trabajando y a hacer mucho más de lo que venimos haciendo’, destacando la importancia de trabajar en conjunto y subrayó con la fusión de LAN y TAM el grupo se convirtió en líder en operación desde / hacia Sudamérica, con un 52% de participación de mercado de la región.
‘En 2013, el grupo LATAM Airlines transportó a 4,1 millones de pasajeros extranjeros a la región. Nuestra operación en Uruguay también está fuertemente enfocada a dar conectividad a quienes buscan llegar por turismo o negocios. El 70% del tráfico en Uruguay corresponde a personas que originan sus viajes en los países de la región y el mundo, solo el 30% son residentes de Uruguay’.
Carámbula también destacó la importancia del acuerdo, que renueva el trabajo que se viene realizando en conjunto desde hace muchos años.
Para el turismo es fundamental contar con una buena conexión aérea. ‘Uruguay vivió hace un par de años momentos muy difíciles con el cese de actividad de Pluna y el anuncio de suspensión de actividades de Iberia. Fue un golpe muy duro para el turismo. Y en ese momento, algunas empresas muy importantes se acercaron y permitieron que recuperáramos la conexión interoceánica y empresas que tradicionalmente estaban en el país, como LAN y TAM, rápidamente dieron una respuesta favorable aumentando el tamaño de sus equipos y de las frecuencias’.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
Vuelve el Festival de las Artes de Malawi, Lake of Stars
-
El mercado hotelero de Argentina se transforma con el turismo de lujo
-
Peñíscola Remember 2025: música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo
-
Los aeropuertos regionales europeos se reivindican
-
Festín Valencia, propuestas de arte y gastronomía en estado puro
-
La Bodega Tio Pepe de Jerez regresa con Veranea en la Bodega
-
La provincia de Cádiz, invitada en el 11º. Congreso Europeo de Turismo Rural
-
B&B Hotels abre su segundo hotel en la provincia de Sevilla
-
La Feria IMTM 2025 espera a 46 operadores invitados
-
Málaga recibirá la Gala de presentación de la Guía MICHELIN España 2026
-
El Clúster lanza ‘+Galicia, + Sostible’, que invita a visitar Galicia de forma consciente
-
El baño perfecto para una rutina selfcare, en el Barceló Carmen Granada
-
2.392 alojamientos turísticos ilegales cancelados por la Junta de Andalucía
-
‘Naturaleza Conectada’ con la Red Española de Albergues
-
Tahiti Tourisme, ‘Mejor Oficina de Turismo Francesa’