Menú de navegación
Centroamérica y República Dominicana, multidestino único
EXPRESO - 03.09.2014
Paula Rodríguez, que es presidenta del Parlamento Centroamericano, Parlacen, dijo en el marco de su presentación en el XV Foro Regional ‘Mipymes turísticas, eje fundamental de la integración centroamericana’, que la integración turística regional ‘es la mejor opción para el desarrollo económico y social y en ese sentido Centroamérica y República Dominicana cuentan con un abanico de opciones para atraer turistas’.
Rodríguez recomendó que las políticas deben orientarse a fomentar a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) que ofrecen servicios turísticos, de hotelería, transporte, alimentos y artesanías.
La integración turística regional para ofrecer a Centroamérica como un único multidestino ante los grandes proveedores como Norteamérica es la mejor opción para el desarrollo económico y social sostenible, expresaron los representantes políticos del istmo, República Dominicana y delegados de la Organización Mundial de Turismo.
La presidenta del Parlacen resaltó que ‘las Mipymes son una fuente de empleo en el interior de los países donde es difícil lograr un puesto de trabajo’ y consideró que la integración turística regional ‘es la mejor opción para el desarrollo económico y social’.
Se ha destacado en la prensa local que el presidente de la Comisión de Turismo de este organismo político centroamericano, el nicaragüense José Antonio Alvarado, comentó que las Mipymes representan el sector con más equidad, de identidad y progreso que se requiere en el istmo.
Para Alvarado el 93% de estas empresas que funcionan en Centroamérica están conformadas por mujeres, y el 66 % son jóvenes.
El Parlacen pondrá a disposición de las Mipymes turísticas una plataforma virtual sin costo para que se puedan promocionar y aportar ideas de cómo mejorar el servicio para poder competir con las grandes cadenas de hoteles.
El director del Inguat, el Instituto Guatemalteco de Turismo, Pedro Pablo Duchez, destacó la importancia de la integración centroamericana para mejorar el desarrollo.
‘No necesitamos ser una gran corporación para promocionarnos. El 90% de las transacciones se hacen por internet y las redes sociales y allí radica la oportunidad para las Mipymes’.
Expreso. Redacción. T.R
Noticias relacionadas
-
Barbados recibirá una nueva ruta sin escalas desde Europa
-
MSC Cruceros presenta sus actividades de entretenimiento familiar para verano
-
Reabrió el Parador de Cardona
-
La ría más pequeña de Galicia
-
AZZ Hoteles con la vista puesta en la apertura de su nuevo hotel en Sevilla
-
La demanda de pasajeros creció en marzo en el mundo un 3,3%
-
Debuta en Chile Tru by Hilton Chillan Ferrat
-
La Sociedad Geográfica Española anuncia el descubrimiento de un importante centro minero inca y español
-
Air France-KLM supera las expectativas económicas en el primer trimestre
-
Un nuevo amenity kit de Level revoluciona la experiencia a bordo
-
Tendencias de viaje en México para el verano de 2025
-
Operación récord de American Airlines desde Argentina
-
El festival más grande de Iberoamérica para creadores de contenido
-
El potencial paisajístico de las carreteras de la Montaña de León
-
Turespaña abre proceso para la selección la sede de la Convención 2026