Menú de navegación
La argentina Copahue podría ser Patrimonio Natural Mundial
EXPRESO - 05.02.2014
Copahue reúne tanto las condiciones de representatividad exigidas por la Unesco como también las características de excepcionalidad que un sitio natural debe ostentar para ser considerado Patrimonio Natural Mundial
Copahue reúne tanto las condiciones de representatividad exigidas por la Unesco como también las características de excepcionalidad que un sitio natural debe ostentar para ser considerado Patrimonio Natural Mundial. Un sitio donde sorprenderse a cada paso en un milenario bosque, donde aún residen culturas aborígenes.
El Parque Provincial de Copahue, ubicado al noroeste de la provincia de Neuquén, en la Patagonia Argentina, cumple con dos criterios propuestos para la evaluación del Valor Universal Excepcional y poder ser declarado Patrimonio Natural Mundial por la Organización de las Naciones Unidas.
Por un lado, representa fenómenos naturales o áreas de belleza natural e importancia estética excepcionales, como los bosques de araucarias araucanas y las manifestaciones termales y, por otra parte, es ejemplo representativo de las grandes fases de la historia de la tierra.
Así consta en la petición que efectuó el gobierno provincial de Neuquén, a través de la Subsecretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE, que solicitó a la Comisión Nacional Argentina para la Unesco con el fin de que incluya el Copahue en la lista indicativa de la República Argentina para ser declarado Patrimonio Natural Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura.
El Parque Provincial Copahue, de unas 28.300 hectáreas, fue creado para proteger los recursos termales y el bosque milenario de araucarias araucanas. Entre los atractivos naturales más destacados a simple vista está el volcán que lleva este mismo nombre, así como una extensa pradera que rodea el cambiante lago Caviahue producto de las glaciaciones.
La zona cuenta con extraordinarias características y particularidades en diversos aspectos que lo destacan internacionalmente. El pasado volcánico de la zona dio origen a fumarolas y hervideros que mineralizan y dotan de temperatura a las aguas de deshielo, formando diferentes recursos termales que por su calidad, diversidad y simultaneidad son difíciles de encontrar en otro lugar del planeta.
El conjunto termal es destacado mundialmente por la calidad y propiedades terapéuticas de sus aguas, algas y barros, dotando al Área Protegida de una particular relevancia desde el punto de vista científico, turístico e interpretativo. Toda esta área comenzó hace no muchos años a convertirse en uno de los rincones más elegidos por los turistas que buscan exclusividad, nieve, relax y aventura en un oasis natural con características únicas en el mundo.
El complejo Caviahue-Copahue ofrece la posibilidad de hacer trecking, montañismo, deportes invernales y actividades náuticas. Además, tomar baños termales con fangos, algas y vapores provenientes del volcán, que resulta una propuesta imperdible durante todo el verano.
El valor del termalismo
Dentro del Parque Provincial Copahue, existen numerosas manifestaciones termales de origen volcánico. Las fumarolas y hervideros del suelo mineralizan las aguas de deshielo y fangos, formando diferentes recursos que por sus cualidades son difíciles de encontrar en otro lugar del planeta. El desarrollo de la actividad se remonta a los aborígenes que consideraban estos baños ricos para el espíritu.
Actualmente, en los complejos de Copahue y Caviahue existen programas personalizados que combinan diferentes técnicas.
Expreso. Redacción. J.R
Noticias relacionadas
-
Amadeus y Accor transformarán su negocio de eventos y ventas de hoteles premium
-
Arabia Saudita redefinirá un nuevo rumbo para el turismo global
-
Arajet lanza vuelos directos a Chicago desde Punta Cana
-
Cierra la 9a edición del Sustainable & Social Tourism Summit
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX