Menú de navegación
Argentina afianza su participación en los mercados chino y ruso
EXPRESO - 21.12.2013
Más de 25
Más de 25.000 turistas llegaron a Argentina desde China en este 2013, cinco veces más que hace diez años. Se trata de un escenario construido sobre dos grandes ejes: la capacidad de esa nación asiática como mercado emisor y las acciones de promoción emprendidas desde la Argentina.
El crecimiento está enmarcado en una consolidación de la tendencia positiva del turismo receptivo registrada en nuestro país en el segundo semestre del año. Por un lado, China, tras convertirse el año pasado en el mercado de origen número uno en el mundo, aumentó en 2013 su gasto como turismo emisor en un 22%.
En este año fue superada sólo por la Federación de Rusia en términos de incremento de gasto en turismo internacional entre los diez principales mercados emisores.
Argentina viene también consolidando, desde 2005, a partir de una primera visita del ministro Meyer a China, el vínculo entre ambos países a nivel turístico. Por ejemplo, este año el Ministerio de Turismo de la Nación avanzó en la conformación de un equipo de trabajo con la Academia China de Turismo para facilitar las políticas de visado y aplicar normas de calidad para alojamientos, locales gastronómicos y excursiones en la Argentina que reciban a turistas chinos.
Desde el Instituto de Promoción Turística detallaron que el turista chino que viaja al país pertenece a la clase media-alta y se mueve en grupos. Como tienen pocas vacaciones, no se quedan mucho tiempo pero gastan mucho dinero. Cataratas del Iguazú y Ushuaia, por ser la ciudad más austral del mundo, están entre sus destinos preferidos, al igual que Calafate. En general llegan acompañados por un guía chino.
China lidera un núcleo duro de países asiáticos que se afianzan como emisores de turistas a la Argentina, grupo integrado también por Rusia –que este año creció 5,7 por ciento en cuanto a lugar de origen de los visitantes-, Turquía y Corea del Sur, entre otras razones por la exitosa política de conectividad aérea implementado.
Además, otro núcleo duro de turismo receptivo para la Argentina está conformado por países de su propia región no limítrofes: Colombia, Venezuela y Perú, en los que se observa niveles históricos de llegada de visitantes a nuestro país.
Estos dos agrupamientos de mercados emisores son piezas fundamentales en la meta fijada para 2014, año en el que el Ministerio de Turismo se propone lograr un crecimiento del 4 por ciento en las llegadas de turistas extranjeros, igualando el récord histórico de 5,7 millones de turistas del 2011.
Expreso. Redacción. A.R
Noticias relacionadas
-
El Ayuntamiento de Madrid impulsa su imagen turística en Iberoamérica
-
SATA Air Açores estrena aviones para su campaña de verano
-
La actividad turística de Valladolid registra datos históricos en el mes de abril
-
El 73 % de los españoles rechaza la reforma europea que recorta derechos como pasajeros
-
Una crónica del camino portugués desde Lisboa
-
Bahia Principe Hotels & Resorts celebra 30 años de experiencias
-
Copa Airlines regresa a Venezuela
-
Volaris fortalece la conectividad internacional con su nueva ruta Los Ángeles - Tepic
-
Argentina celebró a sus referentes gastronómicos con las placas MICHELIN 2025
-
Havanatur se fortalece en internet con ventas online
-
Air Europa incorpora a su flota el primer Boeing 737 MAX
-
Diputación y Ayuntamiento de Valladolid, con el V Centenario del nacimiento de Felipe II
-
España se une a las celebraciones de Bloomsday
-
MSC Cruceros inaugura una nueva era gastronómica a bordo
-
ibis Styles inaugura el vanguardista Madrid Airport Valdebebas