Menú de navegación
Uruguay es el país latinoamericano más pacífico
EXPRESO - 29.06.2013
Mientras Islandia lidera la tabla mundial, España escala del puesto 25 al 17 y Uruguay accede al número 24
Mientras Islandia lidera la tabla mundial, España escala del puesto 25 al 17 y Uruguay accede al número 24. Como muestra de los avances significativos en materia social y legislativa en Uruguay, el Instituto para la Economía y la Paz, IEP en sus siglas en inglés, ha otorgado el puesto 24 al país charrúa, lo que le sitúa como el más pacífico de toda Latinoamérica.
En todo el mundo Islandia lidera, un año más, este ranking mientras que España alcanza el puesto 17, con un ascenso de ocho posiciones con respecto a la lista de 2012. Estas valoraciones tienen en cuenta factores como conflictos internos e internacionales, el nivel de militarización o las desigualdades sociales, entre otros.
Uruguay ha sido designado como el más pacífico de la zona según el Instituto para la Economía y la Paz en su ‘Global Peace Index’ de 2013, alcanzando el puesto 24 del ranking.
En el mismo estudio también destaca Islandia como el país más tranquilo del mundo, seguido de Dinamarca, Nueva Zelanda, Austria o Suiza.
España por su parte ha mejorado hasta ocho posiciones con respecto a 2012, quedándose en un meritorio 17º puesto.
En el lado contrario, Afganistán se ha hecho con el título de país más beligerante desde su 162ª posición. Siguiendo en Latinoamérica, Uruguay está situado por delante de otros países como Chile (31), Costa Rica (40), Panamá (56) o Argentina (60).
Destacar que la próxima organizadora del Mundial de Fútbol, Brasil, ha terminado en el puesto 80 a nivel mundial. De Uruguay, el IEP destaca puntos como la seguridad legislativa y judicial, la poca desigualdad social (es el país latinoamericano con mayor índice de clase media), las grandes expectativas a nivel económico que le reportan colaboraciones férreas con numerosos países y la tranquilidad bélica y policial que emana dentro y fuera de sus fronteras.
El informe de la IEP evalúa, a partir de 22 indicadores diferentes, aspectos como conflictos internos e internacionales en los que participa un determinado país, su nivel de militarización o las desigualdades sociales e ideológicas para elaborar un ranking de 162 puestos.
La percepción global es que la tranquilidad y la paz disminuyó en 2013 con respecto al año pasado. Puntos que juegan a favor de los diferentes países a nivel general son: estabilidad política, bajo índice de homicidios, baja población penitenciaria o tranquilidad con respecto a su posición geopolítica en el contexto internacional.
Expreso. Redacción. A.F
Noticias relacionadas
-
Pedraza se prepara para volver a brillar con los Conciertos de las Velas 2025
-
Mercure lanza ‘Bienvenidos, amantes de la vida’
-
Una década navegando con alma peregrina: 10ª travesía El Camino a Vela
-
Fuerteventura recibe la II Convención Turismo de Islas Canarias
-
Madeira se llena de luz y cultura con el Festival del Atlántico
-
Amadeus y BCD Travel se asocian para ofrecer Cytric Easy para Microsoft Teams
-
LATAM Cargo y sus filiales ampliarán su capacidad entre Sudamérica y Europa
-
Experiencias exclusivas en viajes, el motor para el auge del turismo en Colombia
-
Vila Galé abrirá tres nuevos hoteles en Cuba
-
Avanzan el evento más importante de la industria de reuniones en Iberoamérica
-
Las mejores playas para unas próximas vacaciones con Marriott en Iberoamérica
-
Honduras recibirá la feria turística más importante de Centroamérica: CATM 2025
-
Meliá Costa Atlantis: nueva joya de Meliá Hotels & Resorts en el norte de Tenerife
-
MSC Cruceros firma el pedido de dos nuevos barcos de World Class
-
D.O. Ribera del Duero y su II Concurso de Fotografía: ‘¿Qué te inspira la Ribera del Duero?’